Entidades pampeanas y nacionales salieron al rescate de los bahienses y emprenden iniciativas para las familias damnificadas.
Es momento de ayudar a Bahía Blanca. El país lo sabe y en todo el territorio se multiplican los esfuerzos por recolectar donaciones y brindar auxilio a una ciudad devastada por un temporal que ya dejó por lo menos 16 fallecidos y unos 1.400 evacuados.
No son pocos los pampeanos que viven en Bahía Blanca, muchos de ellos estudiantes universitarios. Quizás por eso o simplemente por la cercanía y hermandad de La Pampa con la ciudad, en esa provincia es donde más se están movilizando campañas de colaboración luego del temporal. Los municipios, los bomberos voluntarios, los clubes, los partidos políticos y diversas organizaciones de vecinos no tardaron en dar un paso al frente para ayudar.
Ya el viernes pasado la dirigencia y los hinchas del Club Unión Deportiva Bernasconi lanzaron una campaña solidaria de recolección de víveres secos, indumentaria, ropa de cama, calzado y demás elementos.
La Municipalidad de General San Martín coordinó un viaje para buscar a los estudiantes del pueblo ni bien estén habilitadas las rutas de acceso y se puso a disposición para enviar donaciones para Bahía. Los bomberos voluntarios de ese distrito también las reciben. En tanto, la Municipalidad de General Acha comunicó que hará un viaje para enviar mercadería y ropa para los necesitados y recolectó insumos en el Teatro Padre Buodo el sábado.
La localidad de Alpachiri puso el teléfono 2954-410266 a disposición para quienes tengan familiares que necesiten ayuda en Bahía Blanca y la Asociación de Bomberos Voluntarios de esa localidad e invitó a todas las instituciones intermedias locales a sumarse a la colecta con agua potable, velas, alimentos no perecederos, elementos de higiene personal y artículos de limpieza.
El cuartel de bomberos de La Adela recibe donaciones para los damnificados por la tormenta, así como el Club Pampero, de Guatraché, que pidió agua potable, alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, productos de higiene personal, artículos de limpieza, pañales y leche en polvo. También lo hacen el Club Abramo y los bomberos de Macachín. En este último caso, la entrega de la donación se debe coordinar al 2954-664973.
Además de estas iniciativas están surgiendo permanentemente otras iniciadas de manera individual, como la de #LaPampaconBahía. Con este hashtag y la colaboración de Transporte Pampa, un grupo de amigos pampeanos está llevando donaciones a la Peña de Boca, en Bahía. Ellos piden: alimentos no perecederos, ropa y calzado, mantas y colchones, elementos de higiene personal, pañales, velas, elementos de limpieza y desinfección, agua mineral. Y reciben los insumos en Ciaffoni Outdoors, Fundación Karú Mapú, Club Mac Allister, Arredo, GH Carola Rossoto Inmobiliaria, Farmacia Austral, en Santa Rosa.
También junta donaciones el sitio web De Frente al Campo, en el marco de la Jornada del Ternero Pampeano el viernes 14 de marzo en la Rural de Santa Rosa. Como alternativa, se pueden hacer donaciones económicas al alias URNA.MUNDO.VALIJA en la cuenta de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (Banco Galicia, CUIL: 33-52568084-9; CBU: 0070082520000004315700).
Esfuerzo nacional
En tanto, en el resto del país continúan las colectas en los organismos nacionales, ONG y otras entidades. La Municipalidad de Bahía Blanca habilitó los alias BAHIAXBAHIA y BAHIAXBAHIA.USD para transferencias desde el exterior. Además, quienes estén interesados pueden registrarse como voluntarios ingresando sus datos en este fomulario.
Desde Constitución partió esta mañana un tren de Red Solidaria cargando ropa, alimentos, colchones y productos de higiene donados para ayudar a Bahía Blanca. Con once vagones cargados, el tren se detendrá en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde recogerá más donaciones.
La Red viene organizando el Tren Solidario desde 2001 con el apoyo de gremios ferroviarios y la colaboración de Trenes Argentinos, Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano. 20 kilómetros antes de llegar a Bahía los insumos serán transferidos a camiones municipales para su distribución. Las donaciones que pide Red Solidaria son: agua potable envasada, artículos de limpieza, productos de higiene personal, ropa de abrigo, ropa de cama, colchones.
Por su parte, Caritas Argentina, la organización de la Iglesia Católica que trabaja para ayudar a las personas y comunidades más vulnerables, llamó a la población a realizar aportes económicos para asistir de manera inmediata a las familias afectadas. Las donaciones pueden realizarse a través de transferencias bancarias a Cáritas Arquidiocesana BB, con el número de cuenta 6228-73524/3, CBU 0140479501622807352431 y el alias Caritas.B.Bca. Además, la organización habilitó un link en su sitio web para hacer una contribución de manera simple y directa.
Los clubes de fútbol también se sumaron a la iniciativa. La mayoría realizó campañas el fin de semana. Las que todavía continúan son la de Boca Juniors (martes y miércoles de 15 a 20.30 se reciben en el Salón Filiberto del club ubicado en La Boca ropa, colchones, frazadas, papel higiénico, lavandina, alimentos no perecederos, lavandina y pañales), la de River Plate (martes de 12 a 20 en el Estadio Monumental) y la de Racing Club (piden alimentos no perecederos, pañales, calzado nuevo o en buen estado (en especial botas), artículos de limpieza e higiene personal, que se pueden llevar a Nogoyá 3045, CABA, todos los días de 8 a 22 y al estadio Presidente Perón, en Avellaneda al departamento del hincha, de lunes a viernes de 10 a 18 o bien donar dinero al alias es: RACING.FUERZA.BAHIA).
Además, la empresa OCA recibe donaciones en las sucursales de todo el país para enviar de forma gratuita. Están pidiendo colchones, alimentos no perecederos, agua envasada, elementos de limpieza e higiene, frazadas y abrigo, ropa de cama y velas. En Bahía Blanca los puntos de donación de OCA son el Dow Center (Rodrígue 4985) y el Club Liniers (12 de octubre 1046).