Hasta la fecha, y en poco más de seis meses, fueron 425 los ingresos al sistema laboral formal y 205 las empresas pampeanas que adhirieron al programa. El mismo consiste en un aporte económico del Estado provincial a cada empleador que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora desocupado/a, que esté radicado en La Pampa.
La iniciativa apuesta fuertemente a la consolidación de las economías regionales facilitando el ingreso de nuevos trabajadores al sistema formal, muestra resultados positivos. A los 425 empleos y 205 empresas participantes, se sumarán 8 empleadores y 13 trabajadores que hoy día están en etapa de validación y estudio de sus solicitudes.
Empleadores de 22 localidades se sumaron al programa, de los cuales 8 pertenecen al sector agropecuario, 109 al comercio, 27 a la industria y 61 al rubro servicios.
De los 425 nuevos empleos registrados creados, 36 fueron ocupados por la franja etaria de los 46 a los 65 años y los restantes trabajos fueron tomados por pampeanas y pampeanos de entre 18 y 45 años.
El aporte económico, destinado a reducir el costo total laboral en los primeros 12 meses de la relación contractual, comenzó en diciembre del 2020 con $ 15.000, estando en la actualidad en $ 16.410, dado que se aplicó la actualización trimestral que arrojó una variación salarial del 9,4% en el primer trimestre de puesta en funcionamiento del programa, según los informes mensuales que emite el INDEC, y seguirá acompañando la variación del salario.
Acerca del programa
El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano se instrumenta a través de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, que lleva recorridas alrededor de 25 localidades, con la participación de más de 400 empleadores que se acercaron a escuchar los detalles y realizar consultas puntuales.
La actividad está organizada de manera conjunta entre la Municipalidad y la Dirección de Promoción del Empleo (autoridad de aplicación del programa), con el objetivo de que sean las áreas de producción/empleo de cada municipio las que puedan responder consultas y realizar el seguimiento de los trámites correspondientes.
La intención es dar a conocer de manera detallada los ítems que se expresan en el Programa con el objeto de evacuar todas las consultas que tienen los potenciales empleadores.