Diversos organismos multilaterales señalaron el impacto negativo de la guerra en Ucrania, sobre todo por el aumento de precios de artículos de primera necesidad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgieron al mundo a actuar de manera urgente ante la falta de alimentos que ya está provocando la guerra en Ucrania.
El llamamiento de esas cuatro organizaciones se produce justo antes de la asamblea de primavera que celebrarán el Fondo y el Banco Mundial la próxima semana, señaló la agencia EFE.
Los líderes de las cuatro instituciones publicaron este miércoles un comunicado conjunto para alertar sobre las consecuencias que tendrá una suba de precios de los alimentos por la guerra en Ucrania, que ha golpeado sus enormes exportaciones de trigo y otros cereales a medio mundo.
Efectos de la falta de alimentos y el aumento de precios
«La amenaza es mayor para los países más pobres que consumen alimentos importados, pero las naciones de ingresos medios donde se concentran la mayoría de los pobres del mundo están también viendo cómo aumenta su vulnerabilidad», alertaron.
En concreto, el BM estima que cada aumento del 1% en los precios de los alimentos hará que 10 millones de personas caigan en la pobreza extrema.
Por eso, las organizaciones urgieron a la comunidad internacional a coordinarse para ofrecer alimentos y ayuda financiera a los países más vulnerables.
Una de las maneras de hacerlo sería a través de subvenciones para proporcionar alimentos y ayuda a los más pobres, así como asistencia para los pequeños agricultores que se enfrentan a dificultades para sacar adelante sus cosechas por los altos precios de los pesticidas.
Mantener las fronteras abiertas para el comercio de alimentos
Asimismo, las cuatro instituciones instaron a todos los países a mantener las fronteras abiertas para el comercio y a no imponer restricciones en la exportación de ciertos alimentos o de pesticidas, algo que han hecho varios países desde que comenzó la guerra en Ucrania.
Especialmente, se pide que no se restrinja el comercio de los productos con los que cuenta el Programa Mundial de Alimentos de la ONU para ayudar a las naciones más pobres. Según la ONU, solo Ucrania produce más de la mitad del trigo que usa ese Programa.