martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La ONU advierte posible suba del precio del arroz

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/06/2022
En Alimentos y Bebidas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Aumento del precio del arroz

En mayo el cereal alcanzó su mayor valor en el último año, y el quinto aumento mensual consecutivo.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) muestra que los precios internacionales del arroz suben por quinto mes consecutivo. Según los últimos datos de mayo aportados por el organismo, el precio alcanzó su máximo en 12 meses, informa CNBC.

Sonal Varma, directora gerente y economista jefe del banco japonés Nomura Holdings, planteó que, aunque la producción de arroz sigue siendo abundante, el aumento de los precios del trigo, y los costos de cultivo generalmente más altos, instan a monitorear los valores de este cereal en el futuro. De esta manera, un aumento de los precios del trigo podría conducir al incremento de la demanda de arroz, reduciendo las existencias actuales, y por lo tanto haciendo subir su valor, informó el sitio RTenespañol.

Los precios de muchos alimentos, desde el trigo y otros cereales hasta la carne y los aceites, se han disparado por una serie de factores, incluido el aumento del costo de los fertilizantes y de la energía en el último año, así como por el conflicto ruso-ucraniano. Hay diferentes países productores afectados por las prohibiciones de exportación de alimentos y las graves interrupciones, como la India (trigo), Ucrania (trigo, avena y azúcar, entre otros) e Indonesia (aceite de palma).

NoticiasRelacionadas

Creebba: el pulso de la economía de Bahía Blanca

Bahía Blanca recibirá fondos de la ONU para recuperar el sector productivo

Alimentos un 75% más caros que durante la pandemia

Frederique Carrier, directora gerente y jefa de estrategia de inversión de RBC Wealth Management, plantea que el índice de precios de los alimentos de la ONU muestra que los precios están un 75% por encima de los niveles previos a la pandemia.

Mientras Occidente acusa del terrible panorama a Rusia, Moscú dice que el aumento del costo de los fertilizantes y la energía en el último año, así como la alarmante situación alimentaria, es resultado de las sanciones.

La India y China son los dos principales productores de arroz del mundo y ocupan más de la mitad del mercado internacional, según el Foro Económico Mundial.

Las medidas proteccionistas «en realidad empeorarían las presiones sobre los precios a nivel mundial por varias razones», asegura Varma. Los costos de alimentos y fertilizantes para la agricultura ya están aumentando, y los precios de la energía se suman a los costos de flete, agregó. «Entonces, existe el riesgo de que veamos más proteccionismo de los países», dijo.

Varma sostuvo que los riesgos para el arroz siguen siendo bajos ya que los inventarios mundiales son amplios y se espera que las cosechas en la India sean buenas este verano.

En ese contexto preocupa mucho más que la India imponga una prohibición en la exportación de arroz en las próximas semanas, como estaban pensando después del trigo y el azúcar.

Un aumento en los precios del arroz afectaría gravemente a muchas personas en Asia, que es el mayor consumidor del alimento básico.

Etiquetas: ONUprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Quién fabrica los alfajores Fulbito? ¿Quién fabrica alfajores Mogy?
Alimentos y Bebidas

CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones

Arcor, Misky y Billiken lanzaron ediciones especiales de Halloween con Mogul, Fizz, Rocklets y Yummy.
Alimentos y Bebidas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones
  • Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce
  • Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro
  • Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias