miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La OMC recorta casi a la mitad su previsión de crecimiento

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/04/2022
En Alimentos y Bebidas, Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
La OMC recorta casi a la mitad su previsión de crecimiento

La directora general del organismo expresó su preocupación por «el hambre que se avecina, especialmente en los países pobres».

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebajó casi a la mitad su pronóstico de crecimiento del comercio mundial en 2022, debido a las consecuencias derivadas de la operación militar de Rusia en Ucrania y a las sanciones impuestas al país liderado por Vladimir Putin.

Anteriormente fijada en el 4,7%, la previsión se redujo al 2,5% debido al «impacto de la guerra y las políticas relacionadas», declaró a la BBC la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala.

Según explica la funcionaria, aunque Rusia y Ucrania solo representan el 2,5% de las exportaciones mundiales de mercancías, estas «son muy, muy significativas en ciertos sectores». Por ejemplo, a los dos países se les conoce tradicionalmente como el granero del mundo, ya que son grandes exportadores de grano, especialmente de trigo y maíz.

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Okonjo-Iweala predice que la economía mundial «va a sufrir algunas consecuencias graves», siendo los Estados más pobres los que muy probablemente sufrirán más por las «restricciones de suministro de alimentos» relacionadas con el conflicto, que inevitablemente harán subir los precios, informa el sitio RTenespañol.

«Me preocupa que se esté gestando una crisis alimentaria. Estoy verdaderamente preocupada por el hambre que se avecina, especialmente en los países pobres que menos se lo pueden permitir», lamentó la funcionaria.

Según el Banco Africano de Desarrollo, numerosas naciones africanas experimentaron el mes pasado alzas en los precios de los alimentos de entre el 20% y 50 por ciento.

Además de los alimentos, los costos de otros productos básicos aumentaron en las últimas cinco semanas, ya que los agentes del mercado temen que las sanciones económicas a las que se enfrenta Rusia provoquen interrupciones en los suministros.

Varios metales, fertilizantes y combustibles alcanzaron máximos históricos desde el inicio de la operación en Ucrania. Esto se suma a las dificultades anteriores creadas por la pandemia de covid-19, que provocó problemas en la cadena de suministro e inflación.

La directora de la OMC ve poco probable que la situación mejore en un futuro próximo. «A corto y mediano plazo, creo que vamos a ver la continuación de estas presiones inflacionarias», vaticinó.

Etiquetas: ComercioOMC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias