lunes 3, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

La ocupación de locales comerciales tuvo un fuerte repunte

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
20/01/2025
En Comercio, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los principales puntos comerciales de la ciudad de Buenos Aires, que suele ser un reflejo de la situación nacional, más algunos barrios que se consolidan como puntos de atracción, mostraron una importante recuperación en la ocupación comercial.

Durante el segundo semestre del 2024 la ocupación de locales comerciales en los principales corredores de la ciudad de Buenos Aires tuvo una gran recuperación, un dato alentador para el sector retail y para el resto de la economía que está a la expectativa de la recuperación del consumo.

Según un informe de Colliers Argentina, la tasa de vacancia se ubicó en un 1,14 %, representando una reducción del 26,92 % respecto del semestre anterior. Esta disminución evidencia la alta demanda de locales comerciales, un claro indicador del dinamismo del mercado.

“La disminución de la tasa de vacancia es un claro indicativo de la fortaleza del sector en un contexto que sigue mostrando una dinámica positiva en la ocupación de locales comerciales en diversos corredores de la ciudad”, señaló Marcelo Zuliani, director comercial de Colliers Argentina.

NoticiasRelacionadas

Llega al país una marca internacional que competirá en el sector de ropa de lujo

Decathlon, la conocida marca de artículos deportivos, quiere desembarcar en el país

El precio promedio pedido para alquiler aumentó un 6,02 %, alcanzando los 29,06 dólares por metro cuadrado. Aunque la mayoría de los contratos continúan pactándose en pesos, un 72 % de los propietarios prefieren fijar valores en dólares, reflejando la estabilidad del mercado.

“El aumento en los precios de renta, aunque moderado, refleja la buena aceptación del mercado retail en Buenos Aires”, agregó Zuliani.

Los corredores más importantes

  • Los corredores con mayor tasa de vacancia fueron Alicia M. de Justo (9,09 %), Florida (2,52 %) y Santa Fe (Pueyrredón, 2,08 %).
  • Florida, que en los últimos años había recuperado su relevancia, está experimentando una desaceleración como punto neurálgico del comercio, mientras que zonas como Caballito y Cabildo ganan terreno como nuevos focos comerciales.

Los sectores de Indumentaria y Accesorios y Gastronomía representan el 65,3 % de los locales en alquiler. De hecho, casi la mitad de los comercios, un 49,88 % pertenece al primer rubro, y un 15,42 %, al segundo.

“La estabilidad de la tasa de rotación, sumada a la concentración de rubros como indumentaria y gastronomía, refleja una consolidación del mercado retail en la ciudad. Los inquilinos se mantienen firmes, lo que refuerza la solidez del sector”, destacó Zuliani. El dinamismo observado en la ocupación y la demanda permite prever un 2025 prometedor, tanto para propietarios como para inquilinos.

“A pesar de los desafíos económicos, la tendencia hacia la ocupación estable y el dinamismo de la demanda son señales prometedoras para el 2025″, concluyó Zuliani.

El sector retail en Buenos Aires continúa consolidándose como un pilar clave en el mercado inmobiliario, con cifras que apuntan a una recuperación sostenida y nuevas oportunidades de crecimiento.

Etiquetas: Comercioconsumogastronomíaropa
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias