viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

La nueva estrategia del Gobierno sobre biodiversidad

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/08/2022
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
La nueva estrategia del Gobierno sobre biodiversidad

Se trata de siete ejes transversales que se aplicarán con el objetivo de la utilización sostenible de la diversidad biológica en todo el país.

La conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos son los objetivos prioritarios de la Ley N° 24.375, que dio lugar al llamado Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El artículo 6° del Convenio obliga a la elaboración de estrategias o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o a que se adapten los planes ya existentes a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.

En ese contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible acaba de crear la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (Conadibio) para que proponga las acciones necesarias para lograr esos objetivos y elaborar la estrategia del Gobierno sobre la diversidad biológica para los próximos años.

NoticiasRelacionadas

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

Reducción de costos en empresas: 4 ejemplos exitosos

El plan se basa en las medidas que rigieron el plan de acción oficial entre el 2016 y el 2020 hasta que exista a nivel internacional un nuevo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con nuevas metas e indicadores de seguimiento.

En ese contexto, la Coadibio organizó 28 reuniones entre 2020 y 2021, en las cuales se identificó la necesidad de jerarquizar las políticas públicas relacionadas con la biodiversidad.

También se llevó a cabo un Congreso de Biodiversidad y Política y el curso “El ABC de la Biodiversidad’’ donde se recolectaron aportes para la actualización de la política oficial.

Los 6 ejes tranversales para el abordaje integral de la biodiversidad

De manera adicional, en los encuentros se identificaron seis ejes transversales para el abordaje integral de la biodiversidad:

  • Enfoque holístico
  • Perspectiva de género y diversidad
  • Enfoque de Una Salud y Ecosalud
  • Enfoque multicultural de saberes
  • Enfoque conocimiento científico
  • Enfoque conservación inclusiva

A partir de estas premisas, el Gobierno comenzará a aplicar su nueva estrategia sobre la diversidad con un plan de acción para el período 2021-2024 con varios ejes transversales para el abordaje integral de dicha estrategia y el plan de acción que serán complementarios a los ejes estratégicos.

Según un anexo de la Resolución 356/2022 del ministerio que orienta Juan Cabandié publicada en el Boletín Oficial de este miércoles 17 de agosto, los nuevos ejes se encuentran vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales vinculados al fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante y trabajo decente, entre otros.

Enfoque holístico

El primero de los ejes transversales que identifica el informe es el enfoque holístico para promover una visión sistémica y compleja para la toma de decisiones.

“Busca incorporar la biodiversidad en la toma de decisiones de todas las organizaciones tanto del Estado como del sector civil y privado, para de esta manera facilitar la creación de capacidades para construir políticas integrales”, detalla el anexo de la resolución oficial.

Este enfoque señala la necesidad de promover el desarrollo de una visión sistémica compleja para el manejo holístico del territorio. Es decir, implica considerar un “todo” a la hora de tomar decisiones con actividades como la promoción del manejo holístico del territorio a escala predial y de paisaje así como el diseño de productos y procesos, incluyendo tecnologías de procesos.

En este sentido, el informe explica que “ante la toma de decisiones es necesario crear un contexto holístico que tenga en cuenta la calidad de vida de las personas, la disponibilidad a futuro de iguales o mayores posibilidades para otras generaciones de personas, los procesos ecosistémicos y diferentes herramientas vinculadas a la toma de decisiones como ser la planificación participativa, la revisión en base a la retroalimentación y la replanificación”.

Algunas demostraciones de cómo el pensamiento sistémico aplicado al diseño resuelve de manera integral problemas de conservación de la biodiversidad y bienestar humano se pueden observar en experiencias exitosas de la agroecología, la permacultura, el manejo holístico predial que se utiliza para la ganadería y agricultura regenerativa, el diseño regenerativo y la sintropia.

Al respecto, la Conadibio elaboró una herramienta para la toma de decisiones que incluye preguntas a formularse para identificar si se está incorporando este enfoque de manera correcta.

Etiquetas: medioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias