La compañía cerrará su planta en Pilar y centralizará todas sus operaciones argentinas en la provincia puntana. De todas maneras, el centro logístico de Pilar seguirá operativo.
Siguiendo la línea de su estrategia global, Kimberly-Clark, empresa que se especializa en productos de higiene, anunció una inversión de más de 15 millones de dólares en su planta de San Luis, que pasará a convertirse en el centro productivo más importante de la compañía en el país y el segundo más grande de América Latina en el área de cuidado personal.
La decisión implica centralizar toda la producción industrial en esa provincia y trasladar allí los activos que hoy operan en la planta que la firma posee en Pilar. La inversión se ejecutará en los próximos 36 meses y estará destinada a infraestructura y nueva maquinaria, con foco en innovación, calidad y ampliación de capacidades.
Cierre de la planta Pilar y continuidad logística
Como parte del proceso de reorganización, la compañía ya comunicó a los trabajadores de Pilar el cierre de esa unidad productiva. Según explicaron desde Kimberly-Clark, el plan forma parte de una revisión exhaustiva de su estructura operativa, alineada con la estrategia global de optimización y respuesta ágil en un mercado cambiante.
La empresa remarcó que «cumplirá con todas las obligaciones legales y acompañará a los empleados en la transición, agradeciendo el compromiso de quienes formaron parte de esa planta».
Por otro lado, el centro de distribución Bagual, también en Pilar, continuará operando con normalidad. Este complejo, considerado uno de los más modernos de la industria en Latinoamérica, se consolida como un pilar clave de la logística de Kimberly-Clark en el país, tanto por su tecnología como por su ubicación estratégica.
San Luis, el centro productivo de la empresa
Con esta inversión, San Luis se posiciona como un centro de producción regional. La planta local, que ya venía creciendo en escala y capacidad, será equipada con tecnología de última generación para garantizar estándares de calidad y eficiencia.
Desde la empresa aseguran que este movimiento no solo mejora la competitividad de la operación local, sino que también permite introducir innovaciones y fortalecer el abastecimiento al mercado argentino, alineado con los objetivos globales de la marca.