lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La mitad de los industriales electrónicos invertirá en 2025

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/01/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La evolución de la economía durante el primer trimestre del año genera incertidumbre, pero según una encuesta de la cámara sectorial, el 50 % de los consultados realizaría inversiones esperando una salida a la recesión.

Industriales del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico se mostraron divididos acerca de la evolución de la economía en el primer trimestre del año, así lo reveló un informe de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).

La mitad de los encuestados prevé realizar inversiones en el primer trimestre del año, mientras que el 50 % restante se mantendrá al margen por disminución de ventas y por la incertidumbre política y económica.

“En cuanto a producción, el 30% de los encuestados prevé un incremento, lo que podría interpretarse como un indicador positivo de crecimiento económico y demanda”, señaló el informe. En tanto, el 60% espera mantener los niveles actuales y sólo el 10% anticipa una reducción en su producción.

NoticiasRelacionadas

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Estudian el Canal de Beagle para realizar el primer cultivo de mejillones a escala industrial

Ante la consulta por el empleo, solo el 13% prevé un aumento en la dotación de personal, mientras que el 23% estima una reducción.

En cuanto a la exportación, si bien el 33% de los encuestados afirmó que lo hace, el 70% de ellos indicó que las exportaciones representan entre el 1% y el 10% de sus ventas totales, porcentaje que se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024 con relación al anterior.

El informe destacó que “la proporción de empresas exportadoras disminuyó un 19% en comparación con el trimestre previo”. Por su parte, la mayoría de las empresas que no exportan señaló que la razón principal radica en problemas de costos.

“Este dato subraya la importancia de abordar las barreras financieras para fomentar la participación en el mercado global y promover el crecimiento en el sector”, añadió el comunicado.

En cuanto al nivel de producción con respecto al cuarto trimestre de 2023, el 57% de las PyMEs encuestadas tuvo una caída promedio del 40%. “Se destaca que los sectores de energía e iluminación fueron los más afectados, este último con una baja promedio del 71%”, precisó.

Por otra parte, un 23% de las empresas reportó un incremento en su producción en el presente trimestre, siendo en su gran mayoría empresas del sector de electrónica, con un alza promedio del 32%

Con respecto a la Utilización de la Capacidad Instalada, los encuestados indicaron que en el cuarto trimestre 2024 se mantuvo estable, donde la mayoría de las empresas operaron en niveles intermedios.

Hubo una leve baja en el segmento de mayor actividad y un aumento en el rango del 21 al 40%, indicando operaciones por debajo del nivel óptimo.

Etiquetas: actividad industrialElectrónicainversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Riego pivote: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias