La multinacional de capitales ingleses y australianos confirmó el desembolso en la Argentina para la construcción de una planta de carbonato de litio en Salta.
El gigante angloaustraliano Rio Tinto confirmó, a través de su CEO, una inversión en el país por 2.000 millones de dólares para construir una planta que procese litio en Salta. Entre las condiciones para que el proyecto se lleve a cabo es la adhesión de la firma al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa el gobierno nacional.
Si bien la compañía ya tiene una planta de carbonato de litio en su proyecto Rincón Litio, esta apuesta es parte de su estrategia mediante la que buscará aumentar su participación en el mercado de minerales críticos. La empresa participará del RIGI y tendrá el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La construcción de la planta comenzará el año que viene.
Así lo aseguró el director ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, en una reunión con el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, en el marco del evento LME Week, un seminario que se llevó a cabo en Londres y que reunió a los sectores mundiales de metales y minería.
Si bien la compañía ya había adelantado sus intenciones de emplazar una nueva planta en la Argentina, Rio Tinto estaba a la espera de la implementación del RIGI porque, como otras compañías con grandes proyectos en carpeta, definen la ecuación de negocio. Sobre todo en sectores como el cobre, donde las inversiones son realmente multimillonarias y los márgenes son menores.
Rio Tinto es la segunda empresa minera y metalúrgica más grande del mundo, con operaciones en 35 países. En la Argentina, además de operar el proyecto Rincón de Litio, participa del megaproyecto de cobre Los Azules a través de su subsidiaria tecnológica Nuton, con un 14,5 %.