jueves 20, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La mayor productora de papel del país vuelve a ponerse en marcha

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
20/11/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras un plan de recuperación, las dos plantas de Celulosa Argentina vuelven a estar en funcionamiento.

Después de dos años de problemas financieros y comerciales, Celulosa Argentina parece estar retomando la senda de la producción gracias a la inyección financiera que su nuevo dueño le aportó. La firma es la mayor fabricante de papel del país, y hace poco más de un mes cambio de manos, en el marco de una operación que le permitió iniciar un proceso de recuperación de sus operaciones para evitar la quiebra y salir de la parálisis.

Hasta ese momento, la empresa era controlada por Tapebicuá Investment Company, con un 66,4% del capital y que a su vez estaba integrada por los empresarios Douglas Albrecht, José Urtubey, y Juan Collado, aunque adicionalmente existían otros accionistas minoritarios, incluyendo algunos con información privilegiada.

Este grupo fue reemplazado por Esteban Nofal, propietario de la financiera CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias.

NoticiasRelacionadas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

El empresario se quedó con Celulosa por la simbólica suma de $1 teniendo en cuenta que también asumía la responsabilidad de normalizar el millonario pasivo cercano a los 150 millones de dólares que heredó con la operación y que se encuentra renegociando en el marco del proceso concursal abierto en la justicia.

Además de aportar los fondos necesarios para reconvertir y readecuar las operaciones de Celulosa y su perfil financiero para poder retomar su capacidad plena, Nofal comenzó también a readecuar el mix de productos y mercados en función de la demanda y trabajar fuertemente en su perfil exportador.

Planta reactivada

En este contexto, acaba de lograr la reapertura de la planta Industrial de papel de la empresa ubicada en la localidad bonaerense de Zárate, luego de varios meses de parálisis e incertidumbre para su personal.

De acuerdo a un informe enviado por el representante legal de Celulosa Argentina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), “todas las unidades productivas de la sociedad se encuentran actualmente operativas y en pleno funcionamiento, consolidándose así el proceso de recuperación comprometido por el nuevo controlante, a fin de asegurar la sustentabilidad de la compañía en el mediano y largo plazo”.

En ese contexto, la estrategia de Nofal se basa en una reestructuración financiera profunda, más inyecciones de capital, la reactivación de la producción y un enfoque en la rentabilidad y eficiencia operativa para el 2026.

Tras el incumplimiento de pagos que llevaron la firma al borde de la quiebra, ahora tanto la planta de Zárate como la de Capitán Bermúdez, en Santa Fe, se encuentran en marcha, financiadas con créditos, y con la mira puesta no sólo en el mercado interno sino en aumentar exportaciones a países vecinos y Estados Unidos, aprovechando su integración de producción desde el árbol hasta el papel.

Etiquetas: industria nacionalproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Uranio en Argentina: invertirán 190 millones de dólares para un megaproyecto minero

Industria

El “rey del fracking” llega a Vaca Muerta tras reunirse con Milei

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Últimas Noticias

  • Antonela Rocuzzo será la embajadora global de la marca Stanley
  • Uranio en Argentina: invertirán 190 millones de dólares para un megaproyecto minero
  • El “rey del fracking” llega a Vaca Muerta tras reunirse con Milei
  • La mayor productora de papel del país vuelve a ponerse en marcha
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias