Radicada en la ciudad cordobesa de Marcos Juarez, la empresa obtuvo un préstamo de 50 millones de dólares de un banco ligado al gobierno de los Estados Unidos.
La empresa cordobesa Metalfor S.A., fabricante de maquinaria agrícola, cerró un acuerdo con la United States International Development Finance Corporation (DFC) para acceder a un financiamiento de hasta 50 millones de dólares.
El compromiso establece que los fondos se canalizarán a través de un contrato de préstamo con un plazo de hasta ocho años, contados a partir del primer desembolso.
Desde la compañía señalaron que este financiamiento permitirá fortalecer la capacidad financiera de mediano y largo plazo, garantizando respaldo para sostener sus planes de inversión y crecimiento en el mercado de la maquinaria agrícola. El acuerdo fue comunicado oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a los mercados bursátiles, en cumplimiento de las normativas vigentes.
Metalfor es una empresa argentina con más de 45 años de historia. Cuenta con plantas industriales en Argentina (Marcos Juárez y Noetinger) y Brasil (Ponta Grossa). En total, cuenta con más de 600 trabajadores.
Situación adversa
En el actual contexto, la firma redujo sus ganancias a 5.646 millones de pesos, de los 12.346 millones del año pasado, como parte de una fuerte caída de sus operaciones vinculadas a la fabricación de pulverizadoras, fertilizadoras y cosechadoras, además de una gama de implementos como tolvas, tanques y carros de apoyo.
Si bien lidera el sector, con una participación cercana al 30 % en el mercado de pulverizadoras, debió encarar una estrategia comercial orientada a poder incrementar sus ventas y refinanciar sus pasivos, aprovechando una mejora en la situación del mercado en el que compite, de la mano de una reactivación de los créditos bancarios destinados al sector, lo cual le está permitiendo reducir su stock de productos.
Con este dinero que le otorgará la DFC, Metalflor buscará fortalecer su capacidad financiera de mediano y largo plazo de la mano de esta ayuda otorgada por la institución financiera de desarrollo del gobierno estadounidense que moviliza capital del sector privado para invertir en soluciones a desafíos críticos en países en desarrollo, financiando proyectos en sectores como energía, salud e infraestructura, apoyando a pequeñas empresas y emprendedoras, y generando desarrollo económico, empleo y oportunidades en mercados emergentes.