lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

La «ley ómnibus» va al Congreso, ¿Cuáles medidas serán tratadas?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/12/2023
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Milei convocó a sesiones extraordinarias para tratar la reforma del Estado. Cuáles son los temas que se debatirán y cómo está compuesto el nuevo Congreso.

El presidente Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar el paquete de leyes conocido como «Ley Ómnibus» sobre la reforma del Estado. Se trata de una batería de medidas centradas en cambios sustanciales y que no pudieron ser incluidas en el mega DNU. El Decreto anunciado la semana pasada será tratado recién en marzo, cuando se reanude la actividad parlamentaria. 

La convocatoria a sesiones extraordinarias está plasmada en el Decreto N° 76 del 2023 y lleva la firma del mandatario y del jefe de Gabinete, Nicolas Posse. Fue enviado a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.

Con el debut de Martín Menem en la presidencia de la cámara de Diputados, el Congreso tendrá la primera sesión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). 

NoticiasRelacionadas

La Cámara Fintech Argentina respaldó la industria cripto tras lo ocurrido con Libra

El gasoducto de Vaca Muerta podría atravesar La Pampa

Cámara de Diputados

El mapa parlamentario no favorece a priori al oficialismo, que deberá hacerse de negociaciones necesarias para aprobar la batería de iniciativas que el Gobierno busca anotarse como el primer logro de gestión. 

La distribución en la Cámara Baja está fragmentada. Con 38 bancas, LLA se ubica muy por debajo de Unión por la Patria (UP), que tiene 102 anotadas bajo su nombre. 

La única forma de obtener mayoría es buscar alianza con los diferentes bloques afines. El espacio oficialista necesitará de la «rosca» con otros partidos para obtener los votos necesarios.  Uno de los bloques candidatos para obtener mayoría es el del PRO, presidido por Cristian Ritondo, y que cuenta con 37 diputados. Otro de los bloques de los que podría obtener votos es de Hacemos un País, partido del excandidato presidencial cordobés, Juan Schiaretti, que tiene 8 diputados en el Congreso. 

Además, puede sumar los dos votos aportados por Buenos Aires Libre, el bloque que armó aparte la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires en la lista de Javier Milei, Carolina Píparo. También puede aportar el bloque Avanza Libertad, compuesto únicamente por José Luis Espert, quien selló las diferencias con Milei.

Con este núcleo «duro» de aportantes, LLA podría sumar solo 86 votos, muy por debajo de la mayoría de 102 aportados por UP. La verdadera diferencia la hará la UCR, que posee 34 diputados en el Congreso y la Coalición Cívica, que posee seis. Todo depende de la negociación interna y de la posición que tomen los partidos minoritarios.

Cámara de Senadores

Un escenario similar hay en la cámara Alta. El peronismo tiene la mayoría de las bancadas: el Frente Nacional y Popular tiene 17 senadores, Unión Ciudadana 16. Lo que representa un total de 34 senadores. 

Mientras que la Unión Cívica Radical tiene 13 senadores, La Libertad Avanza presidida por Ezequiel Atuche tiene siete y, por último, se ubica el PRO con seis senadores liderados por Luis Juez, en lo que representa un saldo de 26 senadores.

Cuáles son los temas que se tratarán en el Congreso

  1. Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.
  2. Promoción de la Boleta Única de Papel.
  3. Proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”.
  4. Proyecto de Ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.
  5. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019.
  6. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019.
  7. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018.
  8. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018.
  9. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1.º de diciembre de 2018.
  10. Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.
  11. Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.
Etiquetas: ley omnibusMedidasmilei
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias