El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) del Indec se desaceleró respecto del mes pasado, cuando marcó 3,1 %.
La inflación mayorista se desaceleró al 2,1 % mensual en agosto, el nivel más bajo desde mayo de 2020. Esta suba de agosto estuvo impulsada por un incremento del 2,2 % tanto en los productos primarios, como en los manufacturados, del 0,2 % en los importados, y del 5,7 % en el costo de la energía eléctrica.
De esta manera, los precios de los insumos y servicios que pagan las empresas aumentaron en lo que va del año 58,4 % y en los últimos doce meses 208,3 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que va del año los productos primarios acumulan una suba del 80,8 %, los manufacturados el 58,5 %, los importados el 7,5 % pero la energía eléctrica el 294,4 %.
El Indec también dio a conocer el costo de la construcción, que durante agosto subió 1,6 %, producto de un alza del 2,9 % en los Gastos Generales, vinculados a los costos de los servicios, del 2,1 % en los Materiales, y del 0,7 % en la Mano de Obra. En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 64,7 % por un alza del 99,5 % de los Gastos Generales, del 96,3 % en la Mano de Obra, y del 40 % en los Materiales.
Con estas cifras, el Indec terminó de dar a conocer la variación de los índices de precios, que comenzó la semana pasada, con la inflación minorista que fue del 4,2 % en agosto, por encima del 4 % de julio. A pesar de tener una inflación acumulada del 94,8 % en lo que va del año, el Gobierno estimó que la suba de precios minoristas ascenderá al 104 % en todo el 2025.