lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación en países de la OCDE es récord en 31 años

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/04/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La inflación en países de la OCDE es récord en 31 años

El promedio de inflación del 7,7% para el mes de febrero, en los 38 estados que componen la OCDE, no se veía desde principios de la década del 90.

La inflación en el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó el nivel más alto de los últimos 31 años durante febrero último, consignó el organismo con sede en París.

Los números inflacionarios en el bloque de 38 estados se incrementaron en un promedio de 7,7% anual, una cifra que no se veía desde diciembre de 1990 y una aceleración respecto al 7,2% registrado en enero último y el 1,7% de febrero de 2021.

Además, se prevé que en el próximo indicador de marzo la tendencia seguirá el mismo camino, debido a que los índices preliminares de países como España, Alemania, Italia y la Eurozona en su conjunto ya presentaron nuevos máximos para ese mes, a causa de los incrementos en los precios de la energía y los alimentos.

NoticiasRelacionadas

El Indec da a conocer hoy la inflación de julio

El Indec difunde hoy la inflación de junio, que rondaría el 2%

“Mientras que la energía continuó impulsando a la inflación en la mayoría de los países de la OCDE, los alimentos también presentaron un incremento notable”, subrayó la entidad en un comunicado acerca de los productos que motorizaron los precios.

Es tal el peso de dichos componentes que, si se quitaran a ambos, la denominada inflación “subyacente” sería de 5,5%; una cifra que, de todas formas, presentó un alza respecto al 5,1% de enero.

Comparación inflación enero-febrero G20, G7 y OCDE

En tanto, en los países del G20, según el informe, la inflación promedio subió de 6,5% en enero al 6,8% en febrero.

Por su parte, si se reduce la lista de países a aquellos que forman parte del G7, también se registró una aceleración de los precios en todos sus miembros con Estados Unidos registrando un 7,9%, récord desde enero de 1982 y por encima del promedio de la organización.

En el grupo de los siete, Italia y Francia -países con fuertes incrementos en el valor de la energía- lideraron el repunte con 9 y 8 décimas más respecto de enero, mientras que Alemania se ubicó en el último lugar con dos décimas.

Si se toman únicamente a la energía y los alimentos, ambas categorías registraron en febrero subas del 26,6% y del 8,6% anual, respectivamente, en el conjunto de países de la OCDE, frente al 26,2% y 7,5% del mes anterior.

Las mayores alzas de la energía fueron en Bélgica (61%), Países Bajos (56,5%) e Italia (46,4%), mientras que en el caso de los alimentos las principales subas se situaron en Turquía (64,5%), Colombia (23,3%) y Lituania (14,7%).

Entre las potencias, la energía llegó a alcanzar subas del 22,5% en Alemania, 21,6% en Francia, 22,7% en Reino Unido y 25,6% en Estados Unidos.

Los precios de este commodity, por ejemplo, contribuyeron al 4,8% del 7,6% de inflación en España, y 3,8% del 5,7% en Italia.

Entre los miembros de la organización, los mayores índices fueron para Turquía (54,4% anual) y Lituania (14,2%), mientras que Japón (0,9%) y Suiza (2,2%) son los países con menor inflación.

Es tal el alza en Turquía, que la OCDE aclaró que el índice general hubiera sido del 6,3% y no del 7,7%; si se excluyera el número de dicho país.

El repunte generalizado de los precios es aún más notorio si se los compara con 2020, año donde las economías se vieron afectadas por la pandemia de coronavirus.

En ese entonces, la inflación general de la OCDE acumuló sólo 1,4%, con los alimentos subiendo 3,4% y la energía retrocediendo 6,5%.

Etiquetas: inflaciónOCDE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias