jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La inflación en la ciudad fue del 5,08% en diciembre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/01/2020
En Bahía Blanca, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La tasa de inflación para el mes de noviembre mostró un aumento de 5,08% respecto al mes de noviembre, habiéndose computado 42.744 precios en el  informe realizado por IPC Online.

Los  capítulos Alimentos y bebidas e Indumentaria se mantuvieron especialmente activos todas las semanas totalizando un aumento del 4,26% y 1,85% respectivamente. Sin embargo, no fueron los que lideraron las principales alzas: Transportes y comunicaciones con 9,78% fuertemente influenciado por automóviles y el efecto arrastre del aumento del taxi así como Atención médica y gastos para la salud con 8,17% empujado por el aumento de los sistemas prepagos de salud y medicamentos. Semanalmente la primera semana reflejó el mayor impacto de estos dos últimos capítulos.

Todos los capítulos registraron alzas en el siguiente orden: Transporte y comunicaciones (9,78%), Atención médica y gastos para la salud (8,17%), Otros bienes y servicios (5,05%), Equipamiento del hogar (4,44%), Alimentos y bebidas (4,26%), Vivienda y servicios básicos (2,90%), Esparcimiento (2,21%), Indumentaria (1,85%) y Educación (0,30%)

De los 11.270 productos y servicios relevados el 33,9% registró alzas, el 2,3% bajas y el restante 63,8% no tuvo cambios. Las mayores alzas puntuales en grupos de productos y servicios Adquisición de vehículos (38,34%), Taxi y otros medios de transporte (16,33%), Utensilios de limpieza (14,35%), Carne vacuna (13,33%), Sistemas de salud y servicios auxiliares (13,10%), Artículos para deporte (12,95%), Juguetes y juegos (12,26%).

NoticiasRelacionadas

Según la UCA, la incertidumbre económica volvió a crecer

La inflación de julio fue del 1,9 %, según el Indec

Alzas puntuales marcadas se registraron en yerbas saborizadas, vacío de novillito, libros diversos, automóviles, cervezas y manzana por encima del 40%. Bajas por debajo de ese porcentaje solo se registró en zapallo redondo.

En el caso de las variaciones intersemanales de 1,93% 0,08% 1,51% 0,86% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general. Los capítulos que más variaron registran el impacto en la primera semana. Alimentos y bebidas, Indumentaria y Otros bienes y servicios (en tercera semana) registran actividad a lo largo de todo el mes.

La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año y en los últimos 12 meses, 54,76%. Se cierra entonces un año con el registro más alto de inflación interanual desde que este proyecto mide variaciones de precios.

Etiquetas: inflaciónIPC onlineprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias