Así lo indicó la medición del Indec, aunque desde el organismo abogan por una modificación de la fórmula. El Gobierno, mientras tanto, celebró otra victoria en la batalla contra la inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio el dato de la inflación de octubre, que perforó la barrera del 3 %: fue del 2,7 % respecto de septiembre. En el total del año, la acumulación es del 107 %. Las bebidas y los alimentos de consumo masivo fueron los impulsores a la baja de los precios. El presidente de la Nación celebró rápidamente el resultado a través de sus redes sociales felicitando al ministro de Economía, Luis Caputo.
Según el Indec, la división con mayor alza mensual en octubre de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4 %), seguido de cerca por Prendas de vestir y calzado (4,4 %). El menor aumento se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2 %).
Clasificando por regiones, en el NEA, Cuyo y la Patagonia la mayor incidencia la aportó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; en el Gran Buenos Aires y el NOA fue Restaurantes y hoteles; mientras que en la región pampeana fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. La Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2 %), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,8 %).
Ya en las últimas semanas se hablaba de que la inflación rondaría el 3 %, un poco por abajo del 3,5 que marcó en septiembre. Según el último informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la inflación de los trabajadores en octubre fue de 2,9 %. Las subas estuvieron lideradas por Educación (4,5 %) y Otros bienes y servicios (4 %).