La inflación de julio fue la más baja en lo que va del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer ayer el dato de inflación de julio, que fue del 4 %. De esta manera, y después de sufrir un rebote en junio, el índice de precios retomó su camino a la baja.
La variación interanual, en tanto, fue de 263,4 %, siendo el tercer mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior; mientras que la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,8 %.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5 %) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1 %) por el incremento en cigarrillos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6 %) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones excepto en la Noreste fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2 %), donde se destacaron las subas de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
En la región Noreste la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6 %) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6 %) y Transporte (2,6 %).
A nivel de las categorías, Estacionales (5,1 %) lideró el incremento —por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres—, seguida por Regulados (4,3 %) por las subas en cigarrillos y tarifas, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8 %.