El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual estuvo 4,9 puntos porcentuales debajo del pico marcado en diciembre y fue levemente menor a la proyección del mercado.
La inflación de enero fue de 20,6 % y acumuló 254,2 % durante el último año, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este indicador mostró una baja respecto del índice de diciembre, cuando la marca llegó al 25,5 %, la más alta desde marzo de 1990 que coronó la mayor inflación interanual desde mayo de 1991, con un alza del 211,4 %.
Según el informe del Indec, “la división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet”.
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%)”, agregó el informe.
En la comparación regional, la Patagonia fue la que se ubicó al tope: 24,2 % de inflación en enero. Le siguieron Cuyo (22,3 %), Noroeste (21,7 %), Región Pampeana (21,2 %), Gran Buenos Aires (19,6 %) y Noreste (19,5 %).