domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación de abril fue del 2,8 %, según el Indec

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/05/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7 % de marzo. El nuevo esquema cambiario y el freno al aumento tarifario, las principales razones que explican el dato inflacionario.

La inflación de abril finalmente quebró el 3 %, como preveía el Gobierno, y se desaceleró con fuerza respecto de marzo, al ubicarse en el 2,8 %. De esta forma, en lo que va del 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló el 11,6 %, en tanto que la variación interanual fue del 47,3 %, la menor en los últimos cuatro años, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Cabe resaltar que a mediados de abril se produjo la apertura parcial del cepo y la flotación del tipo de cambio oficial entre bandas, que llevó al dólar primero hasta los 1.230 pesos para luego moderar el salto hasta los 1.150 pesos.

En cuanto a las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2 %) lideraron los incrementos, seguidos de los precios Estacionales (1,9 %) y los Regulados (1,8 %). En general, los Servicios avanzaron 3 %, frente a los Bienes con el 2,7 %. A su vez, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas, que subió levemente por encima del promedio avanzando 2,9 % debido al aumento en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales.

NoticiasRelacionadas

La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

La mayor suba por rubros fue para Restaurantes y hoteles que trepó 4,1 % por alzas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y le siguió Recreación y cultura (4 %), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales, en tanto que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7 %) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 %).

Aumentos en servicios y transporte público

En cuanto a las diversas zonas del país, hubo muy poca variación: donde menos subieron los precios fue en Patagonia y Noreste con el 2,7 %, le siguió con el 2,8 %, Gran Buenos Aires y la región Pampeana y, por último, el Noroeste y Cuyo con el 2,9 %.

Sin embargo, lo destacable es que los servicios de la vivienda, agua, luz y electricidad aumentaron un 1,9 % en tanto la tarifa del transporte público subió un 1,7 %. Lo que refleja un trabajo importante en materia regulatoria por parte del gobierno nacional y podría impactar en la próxima medición de no repetirse.

«A las empresas distribuidoras de gas y electricidad se les reconoció un aumento aleatorio por debajo de la inflación, mientras que los aumentos de los productos mayoristas lo absorbió el Estado con mayores subsidios», indicaron desde fuentes cercanas al sector energético. A su vez, advirtieron que, para el caso de la electricidad, corre a partir de mayo la fórmula que se desprende de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que llevó adelante la Secretaría, lo que implica un aumento que combina el IPC, la inflación mayorista y un índice de compensación, útil a la hora de garantizar rentabilidad empresaria.

Lo concreto es que, a partir de esta fórmula que comenzó a correr en mayo, los aumentos en las tarifa de distribución y transporte de electricidad quedarán muy por encima de la inflación. Las estimaciones dan cuenta de saltos tarifarios superiores al 6 % en el Valor Agregado de Distribución (VAD).

Etiquetas: EnergiaINDECinflación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias