miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria volvió a crecer por segundo mes consecutivo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/10/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Índice de Producción Industrial del Indec creció 1,5 % respecto de julio. Alcanzó su nivel más alto en esta gestión del Gobierno, aunque todavía está lejos de recuperar los valores previos.

La industria manufacturera registró su segunda mejora mensual consecutiva en agosto y alcanzó su nivel más alto en esta gestión del Gobierno. Aun así, en términos interanuales se contrajo 6,9 % y en los primeros ocho meses de 2024 acumuló una contracción de 13,6 %.

Según datos oficializados este martes, el Índice de Producción Industrial (IPI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó un incremento mensual del 1,5 %. El referencial venía de anotar un avance del 7,2 % en julio luego de tocar un piso profundo en junio.

Sin embargo, el sector todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la llegada del nuevo gobierno, que profundizó la recesión que ya atravesaba la economía argentina, con el agregado del incremento del desempleo, que afectó todavía más al consumo y a la demanda de productos industriales.

NoticiasRelacionadas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

La inflación de octubre tuvo un leve incremento y fue del 2,3 %

Hay sectores que no evidencian síntomas de crisis

Respecto de agosto de 2023, solo cuatro de las 16 divisiones que componen el IPI presentaron aumentos. Esos rubros fueron: alimentos y bebidas, prendas de vestir y calzado, refinación de petróleo y otros equipos de transporte. Vale remarcar que, de ellos, solo los dos primeros tienen un peso significativo en el indicador del Indec.

En alimentos, la principal incidencia positiva se reflejó en la molienda de oleaginosas. Asimismo, también resaltaron una mayor producción de pescados y vinos.

La caída de la demanda interna frena la recuperación

En el otro extremo, los mayores derrumbes anuales los sufrieron productos minerales no metálicos (-22,2 %), maquinaria y equipo (-19,2 %) y productos de madera y papel (-17,8 %).

De acuerdo con lo reportado por el Indec, la menor actividad en madera y papel se relacionó principalmente con la disminución en la producción de papel y cartón para envases y embalajes por menores pedidos por parte de distintos sectores, como el de materiales para la construcción o calzado, y al declive en la demanda interna de madera para el sector de la construcción y la industria del mueble.

En el segmento de maquinaria y equipo, el derrumbe estuvo vinculado fundamentalmente a la pobre performance en maquinaria agrícola, mientras que en la dinámica de productos minerales no metálicos estuvo atada a la caída en la actividad de la construcción, que recortó su demanda de insumos como el cemento.

Etiquetas: Alimentos y bebidasINDECindustriaproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
  • El Gobierno elimina retenciones a la exportación de petróleo convencional
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias