viernes 26, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/09/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La producción industrial creció 1,7 % interanual, el acumulado de los primeros ocho meses del año avanzó 2,5 %. Por su parte, la medición mes a mes subió 1,1 %.

Después de dos meses de registros negativos la industria mostró un rebote durante agosto. Así lo marca la medición del índice IPI-OJF, que publica Orlando Ferreres. El mes pasado, la producción industrial creció 1,7 % al comparar con igual mes del año pasado, llevando al acumulado de los primeros ocho meses del año a mostrar un avance de 2,5 %. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba mensual de 1,1 %.

«Al mirar el detalle sectorial, parte de la explicación de este rebote viene por factores puntuales. Por un lado, la producción de aceites observó un fuerte avance anual en agosto, que lo llevó a superar incluso al nivel de julio, algo que por la estacionalidad de la actividad es inusual. De hecho, la última vez que la producción aceitera de agosto fue superior a la de julio fue en 2010», explicaron.

Desde esta consultora también acotaron que influyó en la medición mensual la parada de varios días que se sucedió durante julio de una planta automotriz, que ya en agosto recuperó su nivel de actividad, aunque sigue con cifras negativas en la comparación anual. Así, más allá de situaciones en sectores puntuales, «no creemos que el rebote de agosto signifique un cambio de tendencia para una industria que sigue golpeada».

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Hacia adelante opinaron que «la marcha de la industria siga empantanada, hasta que se vea una recuperación del consumo y de la estabilidad macroeconómica luego de los trastornos de los últimos meses».

Sector por sector: cómo le fue a cada rubro

  • Alimentos, bebidas y tabaco: Este sector registró para agosto un avance de 4,4 %, recuperándose de un julio que trajo datos muy malos. El acumulado de los ocho meses transcurridos muestra así una expansión de 2,7 %. El sector que marcó el ritmo fue la producción aceitera, que luego de registrar una contracción de 9,9 % anual en julio anotó una suba de 20,9 % en agosto.
  • Maquinaria y equipo: Luego de la contracción registrada en julio, el sector promedió para agosto una variación de 0 % al comparar con igual mes del año pasado, donde la contracción del sector automotriz fue compensada por el rubro de electrodomésticos. El agregado del sector acumula para los meses en análisis una suba de 6,4 %. En el detalle de la producción de autos, luego de la caída de 16,5 % anual, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó para agosto una nueva baja anual de 13,8 %, pero en la comparación interanual se verifica una suba de 20 % por la parada de varios días que tuvo la planta de Toyota durante julio.
  • Metales básicos: El sector de metales básicos registró para agosto una caída anual de 1 %, acumulando para los ocho meses una suba de 5,4 %. Entre las líneas de producción se destaca la suba de los laminados, con los terminados en caliente creciendo 8,7 % y los terminados en frío aumentando 22,1 %, mientras que la producción de hierro primario bajó 12,4 %, encadenando 21 meses consecutivos de cifras negativas.
  • Minerales no metálicos: Luego de la baja anual de julio, el sector vinculado a la construcción logró anotar un avance en el margen de 0,1 % durante agosto, donde la contracción de 0,4 % en el despacho de cemento fue compensado con avances en el resto de los rubros. En el acumulado de los ocho meses, el sector arroja una suba de 8,4 %.
Etiquetas: Industria aceiteraMaquinariapymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
Articulos

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Industria

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

Últimas Noticias

  • Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza del turismo sigue siendo negativa
  • Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero
  • La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses
  • Los productores quedaron sin beneficios por la baja de retenciones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias