miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria pyme tuvo en octubre su nivel más alto del año

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/11/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Creció 4 % respecto del mes anterior, aunque aún no se recuperan los indicadores del año anterior.

La actividad manufacturera de las pymes registró en octubre un crecimiento del 4 % en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses, pero descendió 6,5 % interanual, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, tras varios meses de recesión, la actividad industrial de las pymes alcanzó su mejor performance desde diciembre. A pesar del registro positivo, la producción aún sigue por debajo de los niveles del año pasado.

El buen dato a nivel mensual relevado en el décimo mes del año sigue la tendencia de septiembre, cuando la industria pyme creció un 3,7 % frente al nivel exhibido en agosto. Sin embargo, el repunte de los últimos meses no alcanza para revertir el resultado negativo de la actividad durante el 2024, ya que acumula una retracción de 14,5 % en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Índice de Producción Industrial Pyme

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también arrojó que el uso de la capacidad instalada creció nuevamente, pasando del 60,6 % en septiembre al 62,3 % en octubre. Además, reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza frente al mes previo.

El panorama mensual se contrapone con la comparación interanual, donde cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas, siendo los más afectados Papel e impresiones (-20,6 %) y Alimentos y bebidas (-13,1 %), mientras que Maderas y muebles y Textiles e indumentaria presentaron aumentos del 0,3 % y 0,2 %, respectivamente.

En este contexto, desde CAME indicaron que “la medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales”, precisando que “ese reclamo conjunto representa el 61,4 % de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,6 %”.

En ese sentido, aseguraron que “las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación”.

Asimismo, revelaron que en octubre “los obstáculos más identificados por los empresarios fueron los altos costos de producción y logística, que constituyeron el 39,9 %”, en tanto que “la falta de ventas, por primera vez, dejó el primer puesto de los obstáculos y representó el 35,3 % de las respuestas, registrando unos seis puntos porcentuales menos que la anterior medición”.

La entidad gremial-empresaria puntualizó que “frente a un contexto de baja demanda y altos costos fijos, se observa cierto cambio respecto a la última medición sobre las medidas tomadas por las pymes industriales”.

Al respecto, precisó que “el 32,2 % diversificó su producción, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual, aumentando casi cinco puntos porcentuales con relación a la medición anterior”. Le siguieron la reducción de gastos operativos (27,9 %) y la reducción de horas laborales (8,5 %).

En cuanto a las empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios durante octubre, el informe indicó que el sector Textil e indumentaria ya no lidera el ranking, ya que fue superado por Alimentos y bebidas con un 24,5 % de las respuestas, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte con el 22,6 %.

Cómo le fue a cada sector

  • Alimentos y bebidas: el sector registró una caída de 13,1 % anual a precios constantes en octubre y una mejora de 1,2 % en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una baja de 15,6 % anual. Las industrias operaron con 63 % de su capacidad instalada, 0,8 puntos por encima de septiembre.
  • Textiles e indumentaria: la producción subió 0,2 % anual en octubre y 2 % frente a septiembre. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 6 %. Las industrias operaron con 57,8 % de su capacidad instalada, 3,2 puntos por encima de septiembre.
  • Maderas y muebles: en octubre, el sector creció 0,3 % anual a precios constantes, y 5,8 % en la comparación mensual desestacionalizada. En el periodo enero-octubre la actividad cayó 12 % frente a iguales meses del año pasado. Durante el mes, las industrias operaron con solo 66,5 % de su capacidad instalada, casi cinco puntos por encima de septiembre.
  • Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el sector tuvo una contracción anual de 2 % en octubre, a precios constantes, y creció 5,1 % en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 14,7 % frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 59,3 % de su capacidad instalada, 0,8 puntos por debajo de septiembre.
  • Químicos y plásticos: en octubre, el sector experimentó una contracción del 6,6 % anual a precios constantes, y un repunte de 7,4 % en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año, la producción acumula una caída de 19,2 % frente al mismo período de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 66,3 % de su capacidad instalada (contra 63,7 % del mes anterior).
  • Papel e impresiones: la actividad se retrajo 20,6 % anual a precios constantes en octubre, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 3,6 %. Para los primeros diez meses del año, la actividad acumula una caída de 16,3 % frente al mismo período del año anterior. Las empresas operaron con 67,9 % de su capacidad instalada.
Etiquetas: CAMEproducciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias