sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria Pyme cayó 3,9% en junio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/07/2018
En Economía, Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Según reveló en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el mes de junio, la producción de la industria Pyme, alcanzó una baja de 3,9 por ciento.

Es el segundo mes consecutivo en declive, dónde sólo el 34 por ciento de las empresas crecieron y el uso de la capacidad instalada bajó a 59,1 por ciento. Las subas de costos, especialmente insumos, servicios y financieros, está siendo absorbida en mayor medida con la rentabilidad de las firmas. El tipo de cambio más alto favoreció a las empresas exportadoras, pero para las que no exportan se hace más difícil buscar mercados”, indicó el comunicado de CAME.

Cabe recordar que, frente al mes de mayo se registró una caída de 8,4 por ciento (en la medición con estacionalidad), mientras que en los seis meses del año se acumula un crecimiento de 1,2 por ciento frente a igual periodo del 2017. Así lo revelaron los datos de ese organismo, a través de una medición entre 300 industrias pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 75,8 puntos el mes pasado.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De los 11 sectores relevados, 10 cayeron y sólo 1 progresó (siempre hablando de la comparación anual). El único rubro en aumento fue la elaboración de ‘productos minerales no metálicos’, con una suba anual de 4,8 por ciento, aunque con dificultades de rentabilidad. Es que la mayoría de esas empresas tienen sus insumos atados al dólar y recibieron varios ajustes en lo que va del año sin trasladar buena parte de esos incrementos a sus precios de venta, precisó el informe.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

En cambio, tuvieron caídas anuales: “Productos de caucho y plástico” (-9,9 por ciento), “Material de Transporte” (-7,8 por ciento), “Productos eléctrico-mecánicos e informática (-8,7 por ciento), “Calzado y marroquinería” (-5,5 por ciento), “Alimentos y Bebidas” (-5,2 por ciento), ‘‘Maderas y Muebles” (-4,1 por ciento), “Productos textiles y prendas de vestir” (-3,0 por ciento), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-1,4 por ciento), “Papel, cartón, edición e impresión” (-1,5 por ciento) y “Productos químicos” (-2,4 por ciento).

En tanto, el aumento en los combustibles, en las tasas de interés y en los servicios en general afectaron la rentabilidad de la empresa. Otro factor de incidencia, es la suba de insumos y maquinarias atadas al dólar, que incrementaron los costos. Por otro lado, el crecimiento interanual alcanzó este mes a sólo 34 por ciento de las industrias (en marzo habían progresado el 48,7 por ciento de las pymes, en abril 44,3 por ciento y en mayo el 39,4 por ciento). A su vez, la proporción de industrias en baja se incrementó a 53 por ciento y otro 13 por ciento se mantuvo sin cambios.

Donde menos empresas en alza se registraron fue en ‘productos de caucho y plástico’ (20 por ciento) y ‘productos electro-mecánicos e informática’ (17 por ciento). Como consecuencia de las subas de costos, la caída en los niveles de ventas, y las mayores dificultades para trasladar esas alzas a precios, la proporción de industrias con rentabilidad positiva se redujo a sólo 35,4 por ciento (desde 54 por ciento en marzo, 46,7 por ciento en abril y 39,4 por ciento en mayo).

“En promedio, las empresas consultadas señalan que solo trasladaron a sus importes de ventas el 49% de las subas que tuvieron en sus costos. La diferencia la absorbieron con su rentabilidad, aunque anticipan que cuando las condiciones de mercado mejoren, deberán ir sincerando esos precios. La industria se encuentra trabajando con una alta capacidad ociosa: el uso de la capacidad instalada volvió a caer en junio, a sólo 59,1 por ciento (desde el 64,3 por ciento en marzo, el 62 por ciento en abril y 60,5 por ciento en mayo)”, reveló.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“La incertidumbre cambiaria y financiera y sobre todas las mayores tasas de interés, está afectando los planes de inversión de las empresas. Para los próximos seis meses, sólo el 23 por ciento de las pymes industriales tiene planeado realizar nuevas inversiones, el 17 por ciento lo está evaluando y el 55 por ciento ya decidió que por este año no realizará nuevos movimientos en ese sentido. Es que 9 de cada 10 firmas creen que el actual no es un buen momento para invertir”, advirtió la CAME.[/su_note]

El Índice de Producción Industrial PYME (IPIP) mide el desempeño mensual en la producción manufacturera de las pequeñas y medianas industrias (PYMIS) argentinas. La información se obtiene durante los primeros 20 días del mes en base a encuestas directas realizadas entre 250 PYMES industriales del país. Releva todos los meses un equipo de 30 encuestadores localizados en las ciudades capitales, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (zona sur, zona norte y zona oeste). A su vez, un equipo de 6 supervisores, desde CAME, controla la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.

Etiquetas: CAME
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias