lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La industria petroquímica proyecta una nueva ola de desarrollo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/11/2020
En Bahía Blanca, Empresas, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El director ejecutivo de la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas, Jorge De Zavaleta, consideró que la Argentina está en condiciones de sumar exportaciones de alto valor agregado por US$ 5.000 millones.

La Argentina está en «condiciones ideales» de ingresar a la quinta ola de su industria petroquímica, con un «desarrollo inteligente de los recursos competitivos de Vaca Muerta» y sumar exportaciones de alto valor agregado por US$ 5.000 millones, aseguró el director ejecutivo de la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas, Jorge De Zavaleta.

«Lo que estamos pensando para una nueva etapa de la industria petroquímica argentina es un desarrollo inteligente que significa utilizar el gas competitivo de Vaca Muerta, y hacer productos que la región necesita con plantas de escala mundial», explicó De Zavaleta en una entrevista con Télam.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El directivo del sector de la industria química y petroquímica aseguró que el país está en condiciones de «alcanzar escala en proyectos de metanol, amoníaco, urea, polietileno y polipropileno, en los que puede ser altamente competitiva», y responder a la creciente demanda global y regional por el alto impacto de estos productos en la vida cotidiana y productiva. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Por la caída en el consumo, frenan la producción de un insumo clave

YPF Luz abastecerá con energía renovable la demanda de una petroquímica

De acuerdo con el trabajo y las proyecciones que realizó el sector, «aprovechar el potencial inmediato de Vaca Muerta permitiría aumentar 50% la capacidad productiva que tiene el país en la industria química y petroquímica, lo que demandaría una inversión estimada de US$ 10.000 millones».

A la vez, destacó la disponibilidad de infraestructura que permite agilizar los proyectos con una variedad de opciones según se analice la viabilidad de alguno de los ocho polos petroquímicos con que cuenta el país: Mendoza, Neuquén, Córdoba, Rosario, Ramallo-San Nicolás, Zárate-Campana, La Plata, Bahía blanca y más de 150 empresas.

La Argentina cuenta así con el segundo complejo petroquímico de Sudamérica, detrás de Brasil, país al que el directivo plantea necesario prestar especial atención ya que es el «destino ideal» para la nueva producción pensada totalmente para el mercado exportador regional.

De Zavaleta dejó entender que Brasil más que un competidor es un gran cliente a tener en cuenta por su alta demanda de productos, y porque «Vaca Muerta sigue siendo mucho más competitiva que el pre-sal brasileño en gas».

Etiquetas: Petroquímica
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias