viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria pesquera advirtió “una crisis inminente” por la caída de los precios internacionales y los altos costos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/06/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina pidió la suspensión de los derechos de exportación.

La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) solicitó la suspensión de los derechos de exportación (DEX) al gobierno del presidente Javier Milei, debido a la “caída de precios internacionales y los altos costos internos”.

Señalaron que, en este escenario y con mercados clave como el chino y el europeo que muestran una demanda decreciente, el sector se prepara para enfrentar “tiempos difíciles”. El trabajo revela diferentes insumos que subieron aún por encima de la inflación, motivo por el cual el sector pierde competitividad mes a mes.

La Capeca revela que el metro cúbico de gasoil tuvo una variación, desde septiembre de 2021 a mayo del 2024, del 1.109,8 %, mientras que el tipo de cambio (TCN), en igual período, varió un 798,2 %.

NoticiasRelacionadas

La industria creció, pero la caída de un sector genera preocupación

La economía regional que más exporta se encuentra paralizada

Entre febrero de 2020 y mayo de 2024, el aceite (205 litros) aumentó un 2775,3 %, y el TCN, 1.370 %. El sulfito por kilo tuvo una variación de 1.656 %, y el TCN, 1.359,3 %.

Asimismo, después de que el presidente Milei prometiera eliminar las retenciones al sector agrícola tras la abolición del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), la industria pesquera solicitó un trato similar. En su petición, destacaron la necesidad de que se “valore el compromiso y la pasión del hombre de mar” y expresaron su esperanza de que la pesca sea incluida en el paquete de medidas que suspenda las retenciones.

En ese sentido, a pesar de que las exportaciones del primer cuatrimestre de 2024 mostraron una variación positiva del 11,3 % en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 628 millones de dólares, esta cifra no refleja la realidad, explicaron desde Capeca.

En este contexto, la merluza en filet, por ejemplo, registró un aumento del 37,1 % en su valor exportado, y el calamar tuvo un alza del 97,1 %. Sin embargo, las ventas de colas de langostino cayeron un 23,4 %, lo que representa una pérdida de 55 millones de dólares, detallaron.

Preocupación por la temporada de captura de langostino en aguas nacionales

En tanto, la temporada de pesca de langostino comenzó envuelta en una ola de incertidumbres, con precios a la baja y poca demanda. “El panorama para el sector es negativo”, afirmaron.

A su vez, Capeca expresó que “el gobierno nacional decidió no actualizar el valor del dólar en relación al índice de inflación, manteniendo el tipo de cambio nominal prácticamente igual desde diciembre de 2023″. Esto llevó a que los costos, que “sí han seguido el ritmo de la inflación, ejerzan una presión insostenible sobre el sector”.

En consecuencia, señalaron que “se elevó una solicitud al presidente del Consejo Federal Pesquero y al subsecretario de Recursos Acuícolas y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, para gestionar la suspensión de los derechos de exportación para la industria pesquera”.

Finalmente, explicaron que “los márgenes de ganancias son cada vez más bajos”. Mientras el sector enfrenta este escenario, la producción se mantiene en su pico, capturando la cantidad de toneladas permitidas por especie.

Etiquetas: industria pesquerapesca
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias