martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/09/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El indicador del Indec volvió a marcar bajas interanuales e intermensuales en el dato que arrojó la última medición.

En julio, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,2 %, quedando por debajo del número del mismo mes de 2024, y lo mismo con respecto a junio, según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De esta manera, el indicador del Indec quedó por debajo en la medición interanual,contra julio del 2024 (59,5 %), como a su vez en la mensual contra junio (58,8 %).

Los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del indicador en general fueron Refinación del petróleo (81,7 %), Productos alimenticios y bebidas (65,2 %), Industrias metálicas básicas (63,9 %), Papel y cartón (60,6 %) y Sustancias y productos químicos (59,9 %).

NoticiasRelacionadas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

La inflación de octubre tuvo un leve incremento y fue del 2,3 %

Lo contrario sucedió con Productos minerales no metálicos (57,1 %), Edición e impresión (52,5 %), Metalmecánica excepto automotores (48,7 %), Productos del tabaco (46,5 %), Productos textiles (44,4 %), Industria automotriz (44,1 %) y Productos de caucho y plástico (43,2 %), que se ubicaron por debajo del indicador general.

En comparación interanual, Sustancias y productos químicos y la Industria automotriz obtuvieron las principales incidencias positivas en relación a julio del 2024. La primera cerró julio con 59,9 %, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (65,7 %). La segunda, por su parte, mostró un nivel de utilización del 44,1%, también inferior al número interanual (52,2 %).

Productos textiles cerró julio con 44,4 % interanual, menor al julio de 2024 (49 %), como consecuencia de la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los Productos de caucho y plástico presentaron en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,2 %, inferior al registrado en el mismo mes de 2024 (44 %), como consecuencia del menor nivel de fabricación de neumáticos.

Por último, los productos alimenticios y bebidas utilizaron el 65,2% de su capacidad y quedó por debajo de la medición interanual (65,4%). Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se registró una disminución interanual de 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda.

Capacidad instalada por sector

Uno por uno, presentamos la utilización de la capacidad instalada en la industria de los distintos sectores.

  • Refinación del petróleo: 81,7 %.
  • Productos alimenticios y bebidas: 65,2 %.
  • Industrias metálicas básicas: 63,9 %.
  • Papel y cartón: 60,6 %.
  • Sustancias y productos químicos: 59,9 %.
  • Productos minerales no metálicos: 57,1 %.
  • Edición e impresión: 52,5 %.
  • Metalmecánica excepto automotores: 48,7 %.
  • Productos del tabaco: 46,5 %.
  • Productos textiles: 44,4 %.
  • Industria automotriz: 44,1 %.
  • Productos de caucho y plástico: 43,2 %.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

Etiquetas: actividad industrialINDECproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Energía

Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias