lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Con nuevos materiales y reciclaje, crece la industria del envase

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/12/2024
En Industria, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el sector intervienen más de 4.000 empresas, movilizando 3.000 millones de dólares de manera anual. A su vez, fomenta procesos de reciclaje para las compañías involucradas.

Desde botellas de bebida hasta estructuras para autopartes, los envases están presentes en todos los procesos productivos que la industria lleva adelante. Ahí radica su importancia y su peso específico, incluso a la hora de pensar estrategias de marketing: el packaging es lo primero con lo que el consumidor hace contacto.

En ese marco, continúan los procesos de desarrollo para potenciar la industria y habilitar mecanismos que permitan la reutilización de los envases, generando consciencia e impacto climático directo. En simultáneo, la influencia de la pandemia, que motorizó el crecimiento exponencial del delivery y de las compras online, y las nuevas tecnologías implicaron una necesaria transformación en los objetivos del sector, que continúan en crecimiento en el país.

Las cifras de la industria del envase llaman la atención: las más de 4.000 empresas involucradas emplean unas 400.000 personas y generan un movimiento económico estimado de 3.000 millones de dólares, provocando un impacto cercano al 2 % del PBI, según el Instituto Argentino del Envase (IAE), ente que nuclea a las compañías del rubro desde 1969.

NoticiasRelacionadas

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

La industria cayó por cuarto mes y alcanzó niveles de casi 18 años atrás

En ese marco, el director del IAE, Jorge Acevedo, expresó cuáles fueron los principales cambios de los últimos años y las características de un sector tan dinámico y transversal de la economía. «Hay materiales nuevos, hay mucha ingeniería de materiales. En cuanto al uso, hay predominio del papel y de los plásticos. El 80 % de los materiales utilizados en la producción de los embalajes de cartón, que es papel, proviene del reciclado», planteó.

«Las nuevas tendencias de consumo también requieren envases especialmente diseñados, como las generadas por la corriente de compras online. Durante la pandemia hubo una explosión del delivery y la industria del envase tuvo que responder a ese desafío inédito. Actualmente, hasta las compras del supermercado se resuelven a través de plataformas. El envase no sólo es un contenedor: debe asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones al momento del consumo. Hay mucha ingeniería detrás para que eso suceda», detalló.

Respecto del impacto de las nuevas tecnologías, Acevedo aseguró que «son enormes, tanto en materiales como en las tecnologías de diseño. Estoy seguro de que pronto veremos en ella el desembarco de la inteligencia artificial que nos llevará a un estadio superior. Un cambio comparable al que, en su momento, produjo la llegada de la informática a los procesos industriales».

La importancia de los envases para una economía circular

El propio Acevedo hizo hincapié en uno de los aspectos más pertinentes a la hora de evaluar la gestión de los envases: el cuidado ambiental. «Los árboles que se utilizan son plantados especialmente, no se trata de bosques nativos», aseguró al referirse a la industria de las cajas, pero aclaró que «el problema no son los envases, el asunto consiste en ver dónde van después de su uso. La adecuada disposición final de los envases, posconsumo, requiere inversiones e infraestructura que muchas jurisdicciones no encararon. En nuestro país hay, todavía, más de 5.000 basurales a cielo abierto».

En ese sentido, aseveró que están «desarrollando, dentro del Instituto, un sistema de gestión voluntaria. Las empresas van a ser responsables de fomentar y dar disposición final a sus productos, algo que va más allá de concentrarlos en depósitos luego de su uso. La idea es no tener una ley que obligue sino que sean las mismas empresas las que opten por suscribirse y reciclar sus productos posconsumo».

Finalmente, se lamentó de que en los contenedores de reciclaje hay «muchas personas que tiran cualquier cosa y no se recogen en los tiempos establecidos, lo que provoca contaminación y plagas. Lo central es generar conciencia a través de la educación, además de controlar y multar a quienes no cumplen las normas. Desde el Instituto participamos en capacitaciones a municipios y cooperativas continuamente. Tenemos una comisión, Envase y Medioambiente, que se ocupa primordialmente de eso, de la interacción con legisladores».

Etiquetas: economía circularenvasesindustriareciclaje
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias