martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria del cemento realiza un cambio histórico para lograr más seguridad y eficiencia

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/06/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras una inversión de más de 125 millones de dólares, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kilos. que reemplazarán a las tradicionales de 50 kilos, mejorando la logística y la seguridad, y reduciendo los descartes.

A partir de julio, los envases tradicionales de 50 kilogramos de cemento comenzarán a ser reemplazados en todo el país por nuevas bolsas de 25 kilogramos. Así lo anunció la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), marcando un cambio trascendental para la industria de la construcción en Argentina, que durante décadas operó con el formato más pesado.

La medida abarca a todas las líneas de productos del sector, desde cementos de uso general hasta aquellos destinados a trabajos específicos de albañilería. El formato de 50 kilos será retirado progresivamente del mercado hasta agotar stock, dando paso al nuevo estándar más liviano y ergonómico.

Según la AFCP, esta transformación responde a criterios de seguridad laboral, eficiencia logística y cumplimiento normativo. La resolución nacional que exige nuevas condiciones de etiquetado y presentación fue prorrogada hasta julio de este año, momento en el que comienza a regir la nueva normativa de manera obligatoria.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

El cambio implicó una inversión superior a los 125 millones de dólares, utilizados en la reconversión de trece plantas industriales distribuidas en todo el país. En estas instalaciones se ejecutaron obras de infraestructura, se instalaron nuevas líneas de producción y se adaptaron las existentes para operar con los nuevos envases.

En total, se construyeron más de 20.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones y se montaron 1.500 toneladas de estructuras metálicas. La reconversión generó alrededor de mil puestos de trabajo temporarios, principalmente ligados al proceso de adecuación técnica y edilicia.

Ventajas de los nuevos envases de cemento

Los nuevos envases ofrecen múltiples ventajas: facilitan la manipulación por parte de los operarios, reducen lesiones laborales y disminuyen el desperdicio en obras de pequeña escala, que son las mayores consumidoras de este tipo de productos.

Argentina se convierte así en el tercer país de Sudamérica en adoptar este formato, alineándose con estándares habituales en Europa y Asia, donde los envases más livianos —de entre 20 y 25 kilos— ya son la norma. Las razones detrás de esta tendencia son principalmente ergonómicas y logísticas.

El mercado de cemento

La AFCP, fundada en 1922, nuclea a las principales firmas del rubro en el país: Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). Estas empresas concentran más del 95 % de los despachos nacionales de cemento. Loma Negra lidera el mercado argentino con un 45 % de participación, seguida por Holcim con el 28 %, Cementos Avellaneda con el 22 % y PCR con el 4 %, según datos de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Este proceso de reconversión se suma a inversiones previas de más de 600 millones de dólares que el sector realizó en los últimos años para aumentar su capacidad instalada, anticipando un crecimiento de la demanda tanto pública como privada.

Sin embargo, el contexto actual muestra señales de desaceleración. En mayo, los despachos de cemento cayeron un 1 % interanual y un 8 % en relación a abril, totalizando 785.211 toneladas. El consumo interno también disminuyó un 1 %, en medio de una fuerte caída en la obra pública.

A pesar de esto, el acumulado de los primeros cinco meses del año sigue en terreno positivo. Entre enero y mayo, el consumo creció un 11,2 % respecto del mismo período de 2024, alcanzando las 3.546.584 toneladas despachadas, una cifra que aún refleja el rebote postpandemia y el empuje del sector privado.

El nuevo formato de 25 kilos no sólo representa una mejora operativa, sino también una adaptación a los tiempos actuales, donde la sostenibilidad, la salud laboral y la eficiencia logística marcan el rumbo de las industrias más consolidadas.

Etiquetas: cementoconstruccióninversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias