martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria creció en los últimos 7 meses: ¿qué sectores fueron los más destacados?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/01/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el acumulado entre enero y noviembre de 2024, el sector industrial alcanzó una recuperación del 1,5 %.

De a poco la industria manufacturera muestra una recuperación en los últimos meses, logrando un crecimiento del 6,6 % entre mayo y noviembre del 2024, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la base del Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec).

El reporte refleja un repunte en la actividad, acumulando siete meses seguidos de crecimiento tras el período de contracción atravesado durante gran parte de 2023 y el primer trimestre del año pasado. Asimismo, considerando los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, el sector logró una recuperación neta del 1,5 %.

Al analizar la medición, desde la BCR aseguraron que, «si bien este dato resulta alentador y representa un puntapié inicial para que la industria comience a reactivarse, lo cierto es que este sector de la economía aún tiene mucho terreno por recuperar».

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Al respecto, precisaron que «teniendo en cuenta los últimos años, los datos indican que entre junio de 2022 y abril de 2024 la industria manufacturera registró una contracción neta de más del 17 %, aún lejos de la recuperación del 6,6 % observada en los últimos meses», agregando que «incluso la serie aún continúa rezagada en términos interanuales, siendo que en noviembre de 2024 el nivel de actividad se ubicaba 1 % por detrás de igual mes del año anterior».

En cuanto a la comparación del comportamiento de la serie en el largo plazo, señalaron que «se advierte que el máximo desempeño productivo del sector se alcanzó en noviembre de 2011, mientras que los valores actuales se ubican 12 % por detrás de aquel pico de producción» indicando que «el nivel de actividad que reportan los datos más recientes es comparable al que se registraba hace más de 17 años, en octubre de 2007».

Qué pasó con cada sector

En el estudio del desempeño de cada sector en particular, el informe identificó aquellos que han traccionado en mayor medida la reactivación de la producción manufacturera, aclarando que «la totalidad de los sectores que conforman el IPIM (Índice de Producción Industrial Manufacturero) evidenciaron un crecimiento neto en el período que se extiende de mayo a noviembre, aunque algunos de ellos se mantuvieron prácticamente estables».

El sector que marcó el mayor incremento neto es el de otros equipos, aparatos e instrumentos (21,2 %), seguido de muebles y colchones (21 %), maquinaria y equipo (17,5 %), productos de tabaco (12,8 %) y productos alimenticios y bebidas (10,2 %).

A su vez, indicó que «considerando el peso de cada sector en la construcción del IPIM, el sector que más aportó a la recuperación del índice general es el de alimentos y bebidas, dado que tiene el mayor ponderador (25 %)».

En este sentido, puntualizó que «el crecimiento ponderado de este sector entre mayo y noviembre de 2024 asciende al 2,5 %, siendo que el IPIM registró en ese período un incremento total del 7,4 %, resultado del aporte combinado de todos los sectores».

Además, precisó que «al interior de esta rama productiva, este incremento se atribuye principalmente al crecimiento en la molienda de oleaginosas, que en noviembre registró un aumento interanual superior al 75 %, más que compensando las caídas observadas en otras actividades, como la elaboración de gaseosas».

Etiquetas: industria nacionalproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias