sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria atenúa su caída y podría crecer en agosto, según FIEL

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/08/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La entidad destacó el “freno en la caída de la actividad”, pero advirtió que no se puede anticipar el nivel de una “potencial recuperación”.

Si bien los datos más recientes que mostró la actividad industrial están lejos de la recuperación que esperaba el gobierno nacional, algunos números son alentadores con respecto a mediciones de meses previos. Uno de ellos es el índice de producción fabril de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que registró en julio una retracción interanual del 5,2 %.

La información de la entidad se anticipa al Índice de Producción Industrial Manufacturero, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 9 de septiembre, luego de reportar una caída interanual del 20,1 % y del 1,6 % en la comparación desestacionalizada con mayo. Por el contrario, la fundación subrayó que en su medición julio es el tercer mes consecutivo de mejora en la comparación mensual, con un crecimiento del 0,6 %.

Pese a la nueva caída interanual, que acumula un retroceso del 10,9 % en el acumulado de los primeros siete meses del año, FIEL puso de relieve que en julio fue “de menor profundidad en la comparación con el acumulado en meses previos” e incluso “podría interrumpirse en agosto”. De todos modos, indicó que esa atenuación de la baja no permite “anticipar la velocidad y sostenibilidad de una potencial recuperación en los meses por venir”.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

El sector metalúrgico no logra salir del estancamiento

Datos positivos en producciones claves

Como dato positivo, el informe remarcó el “ligero avance” de la rama de Alimentos y bebidas, tanto en la comparación mensual como en la interanual, aunque en el acumulado de enero a julio ningún rubro registró mejoras.

“Se destacó el aporte de la producción de aceites y el menor ritmo de contracción en la faena vacuna y la lechería”, detalló FIEL respecto de ese rubro, en tanto que destacó en el repaso del resto la “marcada reducción en el ritmo de caída” en la Metalmecánica.

En esa rama en particular, “se observaron mejoras en la producción de autopartes, cables y en plantas dedicadas a la maquinaria agrícola, cuyas ventas mostraron en julio la primera mejora interanual desde noviembre del año pasado, al tiempo que el mejor registro de actividad lo continúan mostrando los proveedores de los sectores de la energía y minería”.

Automotriz, minería y sector de la construcción

“La rama automotriz también mostró un importante freno en el ritmo de contracción, y en julio alcanzó el mayor nivel de producción desde noviembre pasado”, añadió.

En el caso del sector de los minerales no metálicos, FIEL resaltó la “importante reducción en el ritmo de caída interanual, observándose al interior de la rama productos con alzas respecto a julio del año pasado”. Asimismo, señaló que “las ventas de insumos de la construcción dieron continuidad a la mejora mensual y el recorte en la caída interanual observada en meses previos”.

El acumulado de enero a julio

En cuanto a la evolución sectorial en el acumulado de los primeros siete meses, la rama de actividad que acumula el mayor retroceso es la de los minerales no metálicos con una contracción de 28,3 %, seguida de la producción automotriz que suma una caída del 24,4 %, las industrias metálicas básicas (‐19,5 %), la metalmecánica (‐15,1 %), los despachos de cigarrillos (‐13,8 %) y la producción de químicos y plásticos (‐12,1 %), en cada caso en la comparación con el mismo período del año pasado.

Con una contracción menor que el promedio se coloca el sector de los alimentos y bebidas con una merma del 3,6 %, seguido de la producción de papel y celulosa (‐2,1 %) y el proceso de petróleo (‐1,5 %) y con textiles que, con una leve baja del 0,2 %, prácticamente igualó el nivel de producción del mismo lapso de 2023.

Etiquetas: Alimentos y bebidasconstrucciónFIELmetalúrgica
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias