jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La industria aceitera presentó una nueva oferta para que finalice el paro en los puertos exportadores

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) elevó una nueva propuesta salarial para que sea analizada por los gremios.

“Sin exportaciones no hay reactivación económica”, dijeron desde la industria. La protesta, agregaron, no solo está generando pérdidas económicas, “sino también se pierde demanda de los países compradores, se retrasan los ingresos de divisas y hay una afectación en toda la cadena agroalimentaria. Es el momento de alcanzar acuerdos sustentables y razonables acordes con la realidad nacional”, manifestaron.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según trascendió, la nueva propuesta salarial consistiría en un 35% de aumento para este año y una actualización basada en el índice de costo de vida del Indec para 2021. Además, un sueldo adicional y este año un bono excepcional de $70.000 para los trabajadores que contribuyeron con su esfuerzo diario durante la pandemia del coronavirus.[/su_note]

Barcos afectados por el paro a la espera de cargar mercadería en los puertos del Gran Rosario (Reuters).

“Se busca un acuerdo con los sindicatos que facilite la operatoria eficiente, confiable y segura de fábricas y puertos preservando el trabajo argentino con agregado de valor, sin pérdida de poder adquisitivo de las familias que forman la comunidad aceitera. Se trata de las remuneraciones más altas del sector privado argentino. Según el Ministerio de Trabajo, están entre las cinco más elevadas del país entre 255 ramas de actividad”, comentaron los integrantes de la Cámara de la Industria Aceitera.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio que controlará energía, trenes y puertos

El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofra, justificó este domingo la huelga en el sector que tiene paralizada la actividad de los puertos exportadores desde el 9 de diciembre y dijo que «es la clase obrera la que debe determinar cuánto debe cobrar un trabajador para vivir dignamente, ajustándose a derecho».

El paro provocó que más de 100 barcos esperen en el río Paraná para cargar y afecta las operaciones en las fábricas aceiteras y terminales portuarias localizadas en Quequén, Bahía Blanca, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Arroyo Seco, Rosario, General Lagos, Villa Constitución, Zarate, San Nicolás, Ramallo y Timbúes.

En el día de hoy a las 16 horas se llevará a cabo una reunión de evaluación para definir cuáles serán los pasos a seguir ante la complicada situación.

Etiquetas: CIARAExportaciónparoPuerto de Bahía Blancapuertos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias