lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

La Fiesta de la Pera empezó con poca gente, pero explotó con La Delio Valdez

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/01/2022
En Neuquén, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El viernes arrancó la 24° Fiesta Nacional de la Pera en Allen y la poca asistencia de público llamó la atención. El sábado, el panorama cambió por completo.

Tras un inicio decepcionante y con poco público, la segunda noche de la 24° Fiesta Nacional de la Pera en Allen repuntó con la presentación de La Delio Valdez. El predio no se llenó por completo, pero hubo más gente que la jornada anterior.

Según información recabada por el portal El Diario de Allen, este sábado asistieron unas 6 mil personas a la fiesta, de acuerdo a los números aportados por quienes controlaron los carnets de vacunación en el ingreso al predio del Sindicato de Camioneros.

En tanto que algunos de los participantes comentaron que el espacio «estaba al 70 por ciento», pero no «explotado» como solía ocurrir otros años. Es que la pandemia hizo notar el marco de público, teniendo en cuenta que en La Pera 2020 la misma banda llegó a convocar a más de 50 mil personas en una noche junto a Los Palmeras.

NoticiasRelacionadas

La cantidad de manzanas y peras que fueron hacia la industria fue récord

La exportación de pera perdió más de la mitad de sus mercados

El viernes, el escenario mayor estuvo copado por los artistas regionales, pero el público no acompañó como solía hacerlo en ediciones anteriores.

Se presentaron el cuarteto femenino del ballet local Alma y Pasión, el taller municipal de percusión Pakuntra, la murga La Bufona y la banda de rock Jean Paul Barbona. Además, como protagonistas principales en el escenario mayor, estuvieron los Ensambles de Rock y Caribe y el Ballet de Folklore de la Fundación Cultural Patagonia.

En el predio se vio a muy pocas personas recorriendo el lugar y disfrutando de los espectáculos y se cree que el fin de semana con la llegada de los espectáculos nacionales pueda remontar.

Desde el municipio se tildó a la Fiesta como «cuidada», y para ingresar al predio se solicita el carnet de vacunación con al menos dos dosis de vacuna contra el COVID. Algunos creen que la ausencia de público se debe a un rechazo de la población a la fiesta popular en plena tercera ola de contagios, pero otros sólo creen que fue la falta de espectáculos de renombre nacional.

No obstante, en la noche del sábado subió al escenario La Delio Valdez, que atrajo a miles de seguidores y permitió que la fiesta repuntará en su segunda jornada. El cierre, este domingo, estará a cargo del ex Ráfaga, Rodrigo Tapari.

Etiquetas: peras
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Turismo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Turismo

Buenos Aires renueva su terminal portuaria para fomentar la llegada de cruceros

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias