martes 11, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por todo el país

Denise Destefano De Denise Destefano
06/06/2025
En Alimentos y Bebidas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La próxima cita es en la provincia de Tucumán en julio. Sus organizadores prometen tres jornadas de gastronomía artesanal y productos regionales para toda la familia.

La Feria Argentina del Alfajor sigue recorriendo el país y esta vez llega a Tucumán, con una edición especial que promete reunir a los mejores exponentes del alfajor y la producción artesanal. La cita será los días 11, 12 y 13 de julio en la Sociedad Rural de Tucumán, un espacio icónico que se transformará en el epicentro de los sabores regionales y la creatividad emprendedora, con entrada libre y gratuita y propuestas para toda la familia.

El tour de la Feria Argentina del Alfajor ya estuvo en Mendoza del 18 al 20 de abril y en Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo.

La feria en Cipolletti

En esta oportunidad, durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de degustaciones, charlas, actividades para toda la familia y la presencia de reconocidas marcas de alfajores, chocolates, gastronomía artesanal y productos regionales.

NoticiasRelacionadas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

NP Alfajores, un emprendimiento pampeano, campeón en el Mundial del Alfajor como sabor tradicional

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Tucumán y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la feria espera recibir a miles de visitantes, incluyendo familias locales, turistas y público especializado en la búsqueda de sabores únicos y experiencias auténticas.

“Esta feria no solo celebra la tradición del alfajor como símbolo de nuestra identidad, sino que también brinda una gran oportunidad para emprendedores locales y regionales que deseen mostrar y vender sus productos en un evento de gran convocatoria”, expresaron sus organizadores en un comunicado.

“Más que una feria gastronómica, esta propuesta se consolida como una plataforma para el desarrollo económico regional, la visibilización de marcas locales y el fomento del turismo interno. Reunirá a productores de alfajores, chocolates, conservas, dulces, bebidas artesanales y productos regionales, en un evento que apuesta a potenciar el talento y la producción local”, agregaron

El tour de la feria ya pasó por Mendoza este año

Actividades de la Feria del Alfajor de Tucumán

Además de stands de venta y degustación, habrá espacios para experiencias sensoriales, charlas, cocina en vivo y propuestas infantiles, creando una experiencia integral para todos los públicos.

Entre las actividades destacadas de la feria, se realizará la Elección de la Princesa del Alfajor 2025 y habrá un espacio infantil denominado “Alfajoreritos en Acción”, una propuesta lúdica y creativa para que los más chicos vivan su propia experiencia pastelera.

“Creemos que el alfajor es un símbolo argentino, pero también una puerta de entrada a la riqueza gastronómica y cultural de cada provincia. Queremos que en Tucumán los productores puedan mostrarse, vender, hacer crecer su marca y crear lazos que perduren más allá del evento”, manifestó Sol Ortiz, directora de la Feria Argentina del Alfajor Tucumán y fundadora de Jump Agencia, productora general del evento.

Desde la creación del Campeonato Mundial del Alfajor, luego de la Feria Argentina del Alfajor que recorre distintas ciudades del país, se vienen generando oportunidades concretas para emprendimientos regionales. Su articulación con gobiernos locales, cámaras de comercio, universidades y escuelas de gastronomía le ha permitido transformarse en un verdadero motor de desarrollo productivo.

“La feria nació para democratizar el acceso a los espacios de visibilidad. Queremos que cada productor, sin importar el tamaño de su emprendimiento, pueda mostrarse, aprender y crecer. En el Mundial y en cada edición regional, nos sorprende la calidad y la pasión de los emprendedores”, señaló Juan José Soria, creador del Campeonato Mundial del Alfajor y de la Feria Argentina del Alfajor.

La inscripción está abierta para expositores y marcas interesadas, que pueden pedir más información en su sitio web o bien en el teléfono +54 9 11 2575 9844.



Etiquetas: alfajoresFeria
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

¿Quién fabrica los alfajores Fulbito? ¿Quién fabrica alfajores Mogy?
Alimentos y Bebidas

CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones

Arcor, Misky y Billiken lanzaron ediciones especiales de Halloween con Mogul, Fizz, Rocklets y Yummy.
Alimentos y Bebidas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Últimas Noticias

  • Todas las marcas que participarán de la Noche de los Alfajores
  • De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam
  • El Gobierno redefine el control sanitario de alimentos importados y reduce los trámites previos de verificación
  • Simplifican trámites para las importaciones agropecuarias
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias