lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía española avanzó 0,7 por ciento hasta marzo impulsada por la inversión

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/05/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La economía española creció el 0,7 % en los tres primeros meses del año, una décima por encima del trimestre precedente, gracias al repunte de la inversión empresarial y a la resistencia del consumo que compensó la caída de la demanda externa.

De confirmar el Instituto Nacional de Estadística (INE) este dato el próximo 28 de junio, el crecimiento económico en el primer trimestre del año fue del 2,4 %, lo que supone una décima por encima del registrado en el último trimestre de 2018.

Este incremento interanual fue sustentado por la demanda interna, aunque redujo tres décimas su aportación al crecimiento (con 2,2 puntos), en tanto que la demanda externa la aumentó cuatro décimas (con 0,2 puntos).

De vuelta al dato trimestral, la inversión aumentó el 1,5 %, frente a la caída del 0,2 % del trimestre anterior, gracias al avance del 3,8 % de la destinada a maquinaria, bienes de equipo, sistemas de armamento y recursos biológicos cultivados (frente al descenso del 2,7 %).

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, el consumo de los hogares creció el 0,3 %, una décima menos que a finales de 2018, en tanto que se mantuvo en el 0,4 % el de las Administraciones Públicas y el de las instituciones pasó de estar estancado a crecer el 0,7 %.[/su_note]

Las importaciones, que se mantuvieron estables de octubre a diciembre pasados, cayeron el 1,1 %, en tanto que las exportaciones, bajaron el 0,5 %, frente al alza del 0,7 % del trimestre anterior.

En tasa interanual, el consumo moderó cinco décimas su crecimiento al 1,5 %, lastrado por el de los hogares, que restó seis décimas al alza (1,4 %), y el de las Administraciones Públicas, que sustrajo otras dos (2 %).

La inversión, por su parte, registró un incremento interanual del 4,7 %, una décima por encima del trimestre anterior, debido al repunte de 4 décimas la destinada a maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento (hasta el 6,8 %).

Respecto a la demanda externa, las exportaciones cayeron el 0,5 % frente al alza del 1 %, mientras que las importaciones bajaron 1,2 %, frente al alza del 1,7 %.

Por el lado de la oferta, registraron un peor comportamiento interanual respecto al trimestre precedente tanto el sector primario como la construcción, en tanto que los servicios mantuvieron su crecimiento y la industria lo mejoró.

El empleo aumentó el 0,7 % en tasa trimestral, una décima por encima del trimestre precedente, mientras que en tasa interanual aceleró dos décimas su crecimiento, hasta el 2,8 %, lo que supone un incremento neto de aproximadamente 510.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

La evolución del empleo fue mejor en la industria (gracias a la mejora de la manufacturera) y en los servicios, principalmente por el sector inmobiliario y de actividades profesionales; en tanto que se mantuvo en el sector primario y en la construcción.

La tasa anual de las horas efectivamente trabajadas subió el 2,8 %, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada bajó el 0,4 %.

La remuneración de los asalariados mejoró dos décimas hasta crecer el 1,3 % anual, fundamentalmente como consecuencia del aumento del número de empleados (3,3 %).

El costo laboral unitario creció el 1,7 % en el último año, nueve décimas por encima de la variación del deflactor implícito del PIB (0,8 %).

Etiquetas: EspañainversiónPBI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Economía

El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias