sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La deuda externa de España alcanzó un nivel récord

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La deuda externa de España alcanzó un nivel récord

Entre el 2019 y el 2021 el endeudamiento externo español llegó al 118,3% del PIB, superando en diez puntos al promedio de la eurozona.

La deuda externa de los países de la eurozona crecieron a dos dígitos durante la pandemia, con España como el Estado más endeudado en relación con su PBI, según indican los datos de Eurostat.

En el caso español ese avance supera los 20 puntos porcentuales. Como resultado dicha variable terminó el pasado ejercicio en el 118,3% del PIB, un nivel récord pese a haber experimentado un leve retroceso con respecto a 2020, informa elEconomista.es

Se trata de una diferencia que supera en casi 10 puntos el avance promedio de toda la eurozona en ese periodo (situado en 11,5 unidades) y que se sitúa notablemente por encima de los incrementos en el endeudamiento público de economías directamente comparables como Italia (16,2) o Francia (15,4) en el mismo periodo.

NoticiasRelacionadas

El puerto de Bahía Blanca logró varios acuerdos en España

Endeudamiento en dólares: creció un 17,8 % el crédito comercial

La «mosca blanca» en el tema deuda es Alemania, que muestra un avance de su pasivo público de 9,7 puntos entre 2019 y 2021, de acuerdo con los últimos datos homologados por Eurostat.

Desequilibrios

Más en concreto, Alemania presentaba en 2021 un endeudamiento del conjunto de sus Administraciones equivalente al 68,6%, solo ligeramente por encima del límite del 60% que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento cuyo cumplimiento volverá a exigir Bruselas en los próximos años.

El comportamiento de España en lo que se refiere al incremento de su endeudamiento tampoco tiene parangón en las economías de muy pequeño tamaño de la Unión Monetaria como son Malta, República Checa y Eslovaquia.

Ante una anomalía de esta envergadura, todo apunta que están actuando fuerzas en la gestión de las cuentas públicas que van más allá del efecto que ha tenido la crisis sanitaria global provocada por el Covid-19 y que ha sido capaz de socavar el equilibrio de las Administraciones de todos los países desarrollados.

Incrementos

Y es que el incremento del gasto de las Administraciones acumula una inercia heredada de los tiempos anteriores a esa crisis que ha llevado a que el nivel de gasto público (la otra cara del endeudamiento de este sector) se sitúe holgadamente por encima del 50% del PIB en los últimos años.

Una evolución de ese tipo supone una considerable debilidad aun cuando pueda alegarse que el incremento de la inflación y el crecimiento del PIB que aún perdura (un 0,2% en el tercer trimestre de 2022 de acuerdo con los últimos datos de la Contabilidad Nacional) están aligerando la carga de la deuda en la actualidad.

Ese efecto es puramente estadístico y debe tomarse en consideración además el rápido encarecimiento que las condiciones de financiación están presentando en la Unión Monetaria. La semana pasada cuando el BCE decidió otro fuerte incremento de los tipos de interés en 75 puntos básicos adicionales al tiempo que endurecía las condiciones de acceso a la liquidez de los bancos comerciales.

Etiquetas: deudaEspaña
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias