miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

“La construcción del gasoducto en Vaca Muerta es un hecho histórico”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/04/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, dijo que el gasoducto que construirá Transportadora Gas del Sur y que conectará once áreas hidrocarburíferas no convencionales en la provincia del Neuquén “marcará un hito en la historia de la industria petrolera”.

El funcionario señaló que “es la primera vez que un grupo inversor desembolsará 250 millones de dólares a cuenta y riesgo propio, sin esperar una garantía de producción de gas ni solicitar créditos al estado o a los bancos”.

“El área por donde pasará el gasoducto tiene reservas de gas pero todavía no está en producción plena, por eso es un hecho inédito que TGS, cuyos accionistas son tres grupos empresarios muy importantes, decida invertir sin tener garantizada la materia prima para transportar”, expresó y destacó el hecho de que se trate de inversores argentinos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El gasoducto tendrá una extensión de 92 kilómetros y podrá colectar la producción de once de las 25 áreas hidrocarburíferas no convencionales que tiene la provincia. En una primera etapa podrá transportar hasta 37 millones de metros cúbicos de gas por día y se podrá ampliar hasta los 56 millones de metros cúbicos. Con las plantas de tratamiento necesarias la inversión total llegará a los 800 millones de dólares.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Compañía Mega invierte USD 250 millones para aumentar su capacidad productiva

Saggese consideró que la construcción del gasoducto “se logró por la calidad de sus yacimientos pero sobre todo por la estabilidad política que alcanzó la provincia” y resaltó que permitirá la creación de 1.250 nuevos puestos de trabajo.

Recordó que “la demanda para el gas existe y por ahora se está cubriendo con importación, por lo que este gasoducto permitirá ahorrar costos y mejorar la balanza comercial del país”.

El titular de GyP explicó que el ducto beneficiará a todas las operadoras que están en ese sector de la cuenca como Shell, Exxon, YPF y Tecpetrol, entre otras, y recordó que “todos los productores que estén a una distancia prudencial podrán conectarse al mismo”.

“Esta decisión causó sorpresa entre las operadoras porque lo que ocurre habitualmente es que el productor prometa una cantidad de gas al transportista y luego, si no puede cumplir, lo tenga que pagar igual. En cambio, en este caso, no hay ninguna garantía del estado ni de los productores, es decir que si no se produce la cantidad necesaria pierde el inversor”, detalló.

Etiquetas: gasgasoductoShellYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias