domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

La CNV modificó el régimen especial de Fondos Comunes de Inversión para pymes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/04/2024
En Medidas del Gobierno, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con la medida se busca fomentar el desarrollo y el crecimiento del sector a través de la promoción de las inversiones. El régimen especial fue creado en 2008, y desde entonces ha sufrido numerosas modificaciones.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó el régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión Abiertos PyMes con el fin de brindar a las sociedades gerentes mayores herramientas para una gestión adecuada de los FCI bajo su administración.

La Resolución General 997 aprobada con el objetivo de extender el universo de inversiones elegibles para los Fondos PyMEs, permitirá incorporar dentro de los activos elegibles hasta el 20 % del patrimonio neto del Fondo, cheques de pago diferido y pagarés emitidos o descontados para su negociación en el segmento directo, por sociedades que no sean consideradas “Empresas Grandes” en los términos establecidos y el listado publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La nueva normativa se suma a las sucesivas modificaciones que tuvo el régimen especial de FCI Pymes desde su creación en 2008, con la finalidad de ampliar las posibilidades de inversión y fortalecer el desarrollo y crecimiento de ese sector económico.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»

Las disposiciones del régimen especial

a.1) El 75 %, como mínimo, del haber del fondo deberá invertirse en:

  • Valores Negociables emitidos por Pymes, como ser Acciones, Obligaciones Negociables, Valores Representativos de Deuda de Corto Plazo, Cheques de Pago Diferido, Pagarés, Facturas de Crédito Electrónicas MiPymes en los términos del Título I de la Ley 27.440 y demás valores.
  • Valores Negociables emitidos por otras entidades cuya emisión tenga por objeto o finalidad el financiamiento Pymes; quedando excluidas las obligaciones negociables emitidas por entidades financieras.
  • Instrumentos emitidos por otras entidades descontados en primer endoso por Pymes, en Mercados autorizados.
  • Certificados de Obra Pública, en los términos del artículo 217 de la Ley 27.440, descontados en primer endoso por Pymes, en Mercados autorizados.

a.2) Será admitida dentro del porcentaje indicado en el inciso a.1), no pudiendo exceder el 20 % del haber del fondo, la inversión en Cheques de Pago Diferido y Pagarés emitidos o descontados, para su negociación en el segmento directo, garantizado y no garantizado, en primer endoso, por sociedades que no sean consideradas “Empresas Grandes” en los términos establecidos y el listado publicado periódicamente por la Administración Federal de Ingresos Públicos.

a.3) Serán admitidas dentro del porcentaje indicado en el inciso a.1), no pudiendo exceder en cada caso el 5% del haber del fondo, las siguientes inversiones:

  • Obligaciones Negociables emitidas bajo el Régimen Simplificado y Garantizado para Emisiones con Impacto Social de acuerdo a los términos definidos por las normas (N.T. 2013 y mod.); y
  • Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Cerrados, administrados por otra Sociedad Gerente y cuyo Objeto de Inversión consista en el financiamiento de Pymes.

b) Para solicitar el rescate de cuotapartes cuando el monto del reembolso supere el 10 % del patrimonio neto del Fondo Común de Inversión, en el reglamento de gestión podrá establecerse un plazo de preaviso que no podrá exceder de diez días hábiles.

c) En toda la documentación relativa al Fondo deberá constar la mención “Fondo Común de Inversión Abierto PYMES” junto con la respectiva identificación particular. Al exclusivo efecto de acceder al régimen especial previsto en el presente artículo se considerarán Pymes a las empresas que califiquen como Pyme CNV de acuerdo a los términos definidos por las NORMAS (N.T. 2013 y mod.).

Etiquetas: Comisión Nacional de ValoresInversionespymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias