miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La cifra que determina la línea de pobreza aumenta más que la inflación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/05/2022
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos
La cifra que determina la línea de pobreza aumenta más que la inflación

Los datos, según informes del CREEBBA, surgen de comparar la diferencia entre dos canastas utilizadas para medir la línea de la pobreza en el primer cuatrimestre del año.

Dentro del último cuatrimestre, una familia tipo de Bahía Blanca tuvo que ganar hasta 6.310 pesos extra en apenas un mes para no caer en la pobreza, la cifra más elevada de los últimos cinco años. Es que en abril -última medición disponible- una familia compuesta por dos adultos y dos hijos menores con asiento en la ciudad tuvo que sumar 106.340 pesos para no ser pobres en abril, $ 5.519 más que en marzo.

En el tercer mes, la misma familia debió sumar $ 5.308 más que en febrero, mientras que, en este último y en comparación a enero, los $ 6.310 que arriba se mencionan, la mayor cifra de los últimos 60 meses, según consta en los registros del Centro Regional de Estudios de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA).

La cifra de ingresos a reunir surge de la Canasta Básica Total (CBT), una canasta de consumos para una familia tipo, donde se cuentan, además de alimentos básicos, servicios y demás bienes no alimentarios, la que se estima mensualmente por el CREEBBA.

NoticiasRelacionadas

La inflación de julio fue del 1,9 %, según el Indec

El Indec da a conocer hoy la inflación de julio

Con todo, la CBT del mes cuatro totalizó los $ 106.340 referidos, cifra que es un 60% más alta frente a la de abril de 2021. Ese porcentaje está muy por encima de la inflación general del período, que fue del 50,8% en la ciudad, según el IPC-CREEBBA.

Observando la dinámica de la CBT local, se puede sacar otra conclusión preocupante, que es evidencia, a su vez, de la fuerte aceleración inflacionaria de este año: de enero a abril, con un 19,31% de aumento ($ 17.209 más), el incremento de la CBT superó al que exhibió durante todo el segundo semestre del año que se fue (+15,51% de julio a diciembre de 2021).

Del lado de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el límite de la indigencia y que totalizó $ 47.686 en abril, la cuestión es similar: en los primeros cuatro meses del año suma un 18,77% de aumento ($ 7.537 más), frente al 16,01% de toda la segunda mitad de 2021.

Tomando solamente el último mes de publicación de la CBA y la CBT, se cae en la cuenta de que el aumento de la canasta que mide la línea de indigencia es mayor con relación al incremento de la CBT (67,6% versus 61,6% interanual), lo que es un indicativo más acerca de la regresividad de todo proceso inflacionario, que afecta a las capas menos pudientes de la sociedad.

Etiquetas: CREEBBAinflación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Economía

El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias