domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La CAPAL fabricará material para colmenas en su propia carpintería

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/05/2020
En Empresas, Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Cooperativa Apícola Patagonia Andina Limitada (Capal) de San Martín de los Andes comenzó años atrás a proyectar distintas iniciativas para generar valor agregado en la cadena apícola local. Ahora, lograron concretar su propia carpintería para la elaboración de distintas piezas para las colmenas. Esto fortalecerá el desarrollo apícola de la región y también el forestal.

La cooperativa se encuentra en etapa de elaboración de los protocolos de producción de las piezas que componen las colmenas como pisos, techos, alzas melarias, medias alzas, nucleros, babys de fecundación, cuadros y cuadros de alzas. Con esta nueva unidad de negocios disminuyen costos ya que sustituyen la compra de insumos manufacturados y fletes desde otros puntos del país.

Los fondos fueron obtenidos a partir de un proyecto que se presentó a la «Línea de Desarrollo de Entramados Productivos Locales» del Ministerio de Trabajo de Nación. La gestión se impulsó a través de la «Mesa Rural Lácar», con el asesoramiento técnico y acompañamiento de Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria de la Provincia.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La mesa fue conformada para superar la crisis generada por la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en 2011 y hasta la fecha sigue funcionando para canalizar problemas de comunidades mapuche y organizaciones de productores; entre ellas, la CAPAL. Además, participan de este espacio el Gobierno provincial, la municipalidad de San Martín de los Andes, INTA, INTI y el Gobierno Nacional.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Semana de la miel: la actividad crece en La Pampa

Se reunió la Mesa Apícola Provincial

Mario Bravo, presidente de la CAPAL, explicó que cuando se abrió la convocatoria «abordamos un proyecto ambicioso, con la generación de empleo para agregado de valor en la cadena apícola. Planteamos la elaboración de material vivo con la creación de un criadero de abejas para mejora genética, para abastecer al mercado regional de material vivo y genético. Otra de las líneas era producción de material inerte, que es la carpintería, y la tercera línea es la ampliación de la sala de extracción y depósito para lograr una habilitación provincial y nacional de la sala de extracción».

El criadero dio sus primeros pasos y, en 2019, la cooperativa logró entregar abejas y reinas en Neuquén, Río Negro y Chubut. Luego de concretar la carpintería, el otro objetivo por cumplir es la ampliación de la infraestructura de la sala y las habilitaciones para comercializar a otros puntos del país.

La carpintería no solo fortalece la cadena apícola local, si no que «tenemos madera nativa y madera proveniente de los bosques implantados por CORFONE a la que le daremos valor agregado», indicó Bravo.

Además, señaló que «viendo las desventajas y las posibilidades desarrollamos este proyecto que es un desafío importante para la cooperativa» que tiene por objetivo «generar empleos y entramar las capacidades entre las organizaciones».

Etiquetas: apiculturaSan Martín de los Andes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias