En el marco de la visita del Presidente argentino a los Estados Unidos, la entidad reclamó canales de diálogos con el país norteamericano para que se pueda dar marcha atrás a las medidas arancelarias impuestas respecto de las exportaciones argentinas.
Atravesando una situación compleja, en medio de una caída pronunciada de la producción, la Cámara Argentina del Acero (CAA) solicitó la intervención del Gobierno para revertir el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. En enero, la producción de acero registró una baja interanual del 26,5 %, lo que generó preocupación en el sector.
«La CAA confía en que el Gobierno pueda establecer un canal de diálogo que permita revertir la medida, favoreciendo la complementariedad productiva entre la industria siderúrgica de ambos países. Esto traería beneficios tanto para sus economías como para el sector privado, los trabajadores y toda la cadena de valor del acero», señaló la entidad en un comunicado.
El 10 de febrero, el expresidente Donald Trump publicó una Proclama Presidencial en el marco de la Sección 232, estableciendo un arancel adicional del 25 % sobre todas las importaciones de acero y productos derivados a nivel global. La Argentina no quedó exenta de esta normativa.
Argentina había logrado negociar una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales de acero hacia Estados Unidos, cumpliendo estrictamente con los volúmenes acordados. Con una participación del 0,20 % en la producción mundial de acero, el país se ha consolidado como un proveedor confiable. Además, la industria siderúrgica argentina abastece a la estadounidense con insumos esenciales para sus procesos productivos, autorizados por los organismos regulatorios de ese país. A raíz de estos hechos, la CAA espera que pueda analizarse el caso argentino y realizar una excepción en la imposición de aranceles.
La producción de acero aumentó en el último mes
En enero, la producción de acero crudo alcanzó las 299.700 toneladas, lo que significó un aumento del 17 % respecto a diciembre, pero una disminución del 26,5 % en comparación con el mismo mes de 2024.
Por otro lado, la producción de laminados se situó en 286.600 toneladas, reflejando un incremento mensual del 25,9 % y una caída interanual del 5,8 %. Se espera que la demanda en 2025 supere a la de 2024, impulsada por una recuperación gradual de la actividad económica y por la recomposición de inventarios, tras la significativa reducción experimentada el año pasado.
Desempeño de los sectores demandantes de acero
- Construcción: los despachos de cemento en enero crecieron un 9 % en comparación con diciembre y un 8 % frente al mismo mes de 2024.
- Industria automotriz: la producción de vehículos cayó un 22 % respecto de diciembre, aunque mostró un crecimiento del 33 % en comparación con enero del año pasado. En tanto, los patentamientos alcanzaron las 69.000 unidades, lo que representó un incremento del 219 % intermensual y del 103 % en términos interanuales.
- Energía: los despachos de acero hacia zonas con actividad energética se mantuvieron estables, con perspectivas favorables para lo que resta del año.