martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La brecha cambiaria favoreció venta de vehículos en julio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/07/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
La brecha cambiaria favoreció venta de vehículos en julio

Julio terminará más de 10% arriba que el mismo mes del año pasado, y lo mismo se verá respecto de el último junio.

A dos días del cierre mensual, julio mostrará un nivel de patentamientos de vehículos en torno a las 40.000 unidades, lo que representa más del 10% comparación con igual mes que 2021 y algo similar contra junio último.

Fuentes de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) señalaron que “por la brecha cambiaria hubo una corrección al alza muy importante”. Mientras hasta hace una semana, se esperaban 37 mil unidades, ahora las proyecciones rondan las 39.500 ó 40.000 operaciones.

Es así que la cifra –siempre según los cálculos de los concesionarias- supera las 32.338 unidades vendidas en julio de 2021; y también los 34.906 registradas en junio pasado. Uno de los aspectos más negativos de la coyuntura son los precios que en agosto pegarán otro salto del 5% a 5,5%.

NoticiasRelacionadas

Por la llegada de nuevas marcas de autos, Argentina podría recibir hasta USD 650 millones en inversiones

Una startup argentina llegó a México para facilitar la gestión de concesionarias de autos

Crecimiento

“Más allá del ruido de estos días convulsionados, seguimos manteniendo las previsiones iniciales del año de que finalizaremos el mismo con 200.000 unidades de patentamientos nacionales y otras 200.000 importadas. Toda la cadena de valor está haciendo un gran esfuerzo para ello y también para que el año que viene podamos alcanzar una expectativa de crecimiento del 10% con respecto al mercado de los 400.000 de 2022” , analizó Ricardo Salomé, presidente de Acara.

La capacidad de crecimiento del sector es grande, y hoy está solamente a un 40% del mejor momento que en cuanto a volúmenes (en 2013). Debido a esto “es por lo que creemos que hay un desarrollo importante para hacer de acá en adelante, más si consideramos que las concesionarias están preparadas para tener entre 700 a 750 mil autos al año en estructuras”, expresó el empresario.

Acara comprende hoy a 2.500 concesionarios que  dan trabajo a 75.000 personas en forma directa, lo que se traduce en 225.000 empleos totales, directos e indirectos, en un sector que representa el 2,5% del PBI.

Incertidumbre cambiaria

“Entendemos la incertidumbre cambiaria de estos días, que lleva que mucha gente se paralice pero esta crisis también puede ser una verdadera oportunidad. Quien tiene algún ahorro puede hacer hoy un gran negocio, haciendo valer su ‘dólar canuto’, a $340 lo que le va a dar la posibilidad de comprar un vehículo un 30/35%% más barato en dólares de lo que estaba hace pocas semanas, analizó el directivo.

Más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país con lo cual, para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy es un gran momento para comprar un vehículo, dijo el presidente de Acara.

Etiquetas: ACARAvehículos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Economía

En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias