lunes 3, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La baja del Impuesto PAIS ya está en marcha: cómo beneficia al bolsillo de los argentinos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/09/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde el Gobierno apuntan a reducir el costo de los productos importados, tanto bienes de capital como de consumo masivo, favoreciendo así una disminución de la inflación en general.

El Gobierno oficializó a principios del mes la reducción del 17,5 % al 7,5 % en el impuesto PAIS a las importaciones. La medida se tomó por medio del Decreto 779/2024 en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este ajuste no se aplicó a las compras en el exterior ni al turismo. Se espera que en diciembre este impuesto caduque sin ser renovado, pero aún queda por ver si esta disminución impactará en el precio de los productos en góndola que incluyen componentes importados.

La reducción de la tasa impositiva favorece a las operaciones de bienes y servicios en el extranjero, pero posee un efecto que abarca a toda la cadena productiva llegando a impactar positivamente a la hora de adquirir cualquier producto en la góndola.

NoticiasRelacionadas

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Cabe recordar que casi toda la industria y el comercio consumen productos dentro de su cadena de valor que no son de origen nacional. Por ende, esta situación se traducirá en un menor costo de sus insumos y una mayor competitividad, más allá de la posible llegada de importaciones que compitan directamente con las producciones nacionales.

La mayor apertura económica que presenta el oficialismo, mejorando las condiciones de pago al exterior respecto de hace unos meses atrás como así también un mayor grado de certidumbre respecto al futuro del dólar, permiten pensar que muchos de los márgenes de cobertura ya no serán necesarios.

De esta manera, en los próximos meses podría propiciarse una baja en el precio de los productos importados, que va a incentivar al consumo de manera acelerada y ayudar a la baja de la inflación en simultáneo.

Etiquetas: importacionesImpuesto PAISprecios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias