Para ropa y calzado la rebaja será del 35 % al 20 %, mientras que para telas pasará del 26 % y el 18 %.
La reducción de aranceles para el sector textil comenzó a regir desde este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 236/2025 que defines los nuevos porcentajes. La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasarán del 35 % al 20 %; los de telas, del 26 % al 18 %; y los distintos tipos de hilados, del 18 % a entre el 12 % y el 16 %, volviendo a los aranceles previos a 2007.
Esta decisión del gobierno nacional, tomada el 31 de enero de 2025, rectificó una suba de aranceles del Mercosur de 2007.
“Esta medida tiene como objetivo fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de los elevados precios locales y para apuntalar la baja de la inflación”, señalaron desde el Gobierno.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Comercio señaló que, en una comparativa con nueve países con Producto Bruto Interno (PBI) per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), “Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”.
Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales que publicó la dependencia del Ministerio de Economía reveló que una remera cuesta en Argentina 310 % más que en España (vale 41 dólares en Argentina y 10 dólares en España) y 95 % más que en Brasil (la misma remera se consigue a 21 dólares). Otro ejemplo, una campera cuesta en el país un 174 % más que en España (en Argentina vale 118 dólares y en España 43 dólares) y 90 % más que en Brasil.