lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La baja de aranceles a productos textiles ya está en funcionamiento

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/03/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Para ropa y calzado la rebaja será del 35 % al 20 %, mientras que para telas pasará del 26 % y el 18 %.

La reducción de aranceles para el sector textil comenzó a regir desde este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 236/2025 que defines los nuevos porcentajes. La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasarán del 35 % al 20 %; los de telas, del 26 % al 18 %; y los distintos tipos de hilados, del 18 % a entre el 12 % y el 16 %, volviendo a los aranceles previos a 2007.

Esta decisión del gobierno nacional, tomada el 31 de enero de 2025, rectificó una suba de aranceles del Mercosur de 2007.

“Esta medida tiene como objetivo fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de los elevados precios locales y para apuntalar la baja de la inflación”, señalaron desde el Gobierno.

NoticiasRelacionadas

Recortó su producción una histórica fábrica en Mar del Plata y alerta a toda la industria textil

Importaciones: el Gobierno bajó los aranceles de maquinaria y herramientas

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Comercio señaló que, en una comparativa con nueve países con Producto Bruto Interno (PBI) per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), “Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”.

Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales que publicó la dependencia del Ministerio de Economía reveló que una remera cuesta en Argentina 310 % más que en España (vale 41 dólares en Argentina y 10 dólares en España) y 95 % más que en Brasil (la misma remera se consigue a 21 dólares). Otro ejemplo, una campera cuesta en el país un 174 % más que en España (en Argentina vale 118 dólares y en España 43 dólares) y 90 % más que en Brasil.

Etiquetas: arancelesindustria textil
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias