miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La actividad metalúrgica sintió un alivio y tuvo una mejoría durante febrero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/03/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En términos interanuales creció 5,3 %, mientras que en la comparación con enero hubo un aumento en la actividad del 1 %.

La actividad metalúrgica creció en febrero 5,3 % en forma interanual y 1 % con relación a enero, impulsado por la maquinaria agrícola y las carrocerías y remolques. De todas formas, el sector se encuentra 8,5 % por debajo con respecto al promedio del 2023, y el año pasado sufrió un descenso acumulado de 12,1 %, según datos que corresponden al Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

El trabajo indicó que la utilización de la capacidad instalada registró un aumento de 2,8 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo. En el nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (27,3 %) y Carrocerías y Remolques (12,8 %) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad metalúrgica.

Por otro lado, el sector de fundición (-14,1 %) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de autopartes (-3,9 %). “La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector”, precisó el trabajo.

NoticiasRelacionadas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

Otros sectores, como Bienes de Capital y Equipos y Aparatos Eléctricos, registraron variaciones más cercanas al promedio general, con leves mejoras en los últimos meses.

Según Adimra, “las empresas metalúrgicas en función de la cadena de valor a la que proveen, se observa que aquellas vinculadas al sector agrícola continúan siendo las de mejor desempeño en términos interanuales”. “Este crecimiento sostenido responde a la demanda de maquinaria y equipos destinados a la producción agropecuaria, consolidando su rol como uno de los motores de la actividad metalúrgica en los últimos meses”, añadió el informe.

En contraposición, las empresas proveedoras de la industria automotriz mantienen una tendencia negativa, con caídas interanuales que reflejan la contracción en este sector. La menor demanda de autopartes y componentes sigue afectando a los proveedores, limitando las posibilidades de recuperación en el corto plazo.

El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “cabe destacar que la comparación interanual es contra un período de una contracción muy fuerte, como la atravesada a lo largo de 2024 y que terminó con un descenso acumulado del 12,1 %” y enfatizó que “todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

En el análisis provincial, se observa que Santa Fe (8,5 %). Córdoba (7,4) y Entre Ríos (6,5 %) fueron las regiones que mostraron los mayores incrementos interanuales en su producción metalúrgica, impulsadas en gran medida por el desempeño del sector de maquinaria agrícola. Las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada: Mendoza (1,9 %) y Buenos Aires (0,8 %).

A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -1,8 % y una ligera retracción con respecto a enero de -0,3 %.

Etiquetas: industria metalurgicamaquinaria agrícolaproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias