Adimra informó los datos de la actividad metalúrgica durante diciembre, con una caída en el acumulado del año del 12,1 %, y un crecimiento respecto a noviembre del 1 %.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) dio a conocer los datos de la actividad metalúrgica de diciembre 2024: 1 % más que en noviembre, 3,1 % abajo interanual y más de 12 % de caída en el año.
El dato alentador llegó en diciembre con la suba del 1 % de aumento de actividad respecto de noviembre. Sin embargo, sigue preocupando a los metalúrgicos la caída de más de 12 puntos a lo largo del año.
Respecto de la capacidad instalada, se ubicó en el 52,5 %, cayendo -2,2 % por debajo del mismo mes del año previo y -8,4 % debajo del promedio del 2023.
«En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica se registró una caída en todos los subsectores que van desde -4,2 % hasta -13,2 %, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y Remolques, dos rubros que en 2023 habían sido de los más afectados por la sequía», señalaron desde Adimra.
A pesar de la recuperación en algunos sectores, desde la entidad señalaron que todos los rubros de la industria metalúrgica cerraron 2024 con caídas en la producción con respecto a 2023:
- Maquinaria Agrícola (-6,4 %)
- Carrocerías y Remolques (-7,6 %)
- Autopartes (-11,7 %)
- Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8 %)
Los sectores más afectados durante el año fueron:
- Fundición (-17,7 %)
- Otros productos de metal (-14 %)
- Bienes de capital (-13 %) y
- Equipamiento Médico (-12,8 %).
El presidente de Adimra, Elio Del Re, destacó la importancia estratégica de la industria metalúrgica para el desarrollo económico del país. “Creemos firmemente que no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias”, señaló Del Re.
“El complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental, teniendo en cuenta el empleo y el desarrollo social”.
Cómo fue el rendimiento de la actividad metalúrgica en cada provincia
La situación de las principales provincias metalúrgicas también reflejó caídas interanuales generalizadas en la producción.
- Mendoza (-7,4 %)
- Buenos Aires (-5,6 %)
- Córdoba (-3.6 %)
- Entre Ríos (-3,3 %)
- Santa Fe tuvo el menor descenso interanual (-0,4 %).
La contracción en la actividad metalúrgica impactó en el nivel de empleo del sector, que disminuyó un -1,3 % interanual en diciembre. Con respecto a noviembre, el empleo se contrajo un -0,1 %.