Si bien la actividad industrial continúa mejorando, está lejos de alcanzar los niveles previos a la recesión.
En enero, la actividad manufacturera de las pymes registró un crecimiento interanual del 12,2 %, aunque esa suba no alcanzó a compensar, todavía, la tremenda caída del 30 % de enero de 2024: ese detalle fue informado en el habitual relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ese balance de CAME recalcó que la mejora fue la sexta mensual consecutiva, pero las empresas aún no recuperan los niveles de producción previos a la caída registrada durante el mismo mes hace un año, cuando la caída fue del 30 %.
En términos mensuales, este registro representa el sexto ascenso consecutivo, creciendo un 4,8 % frente a diciembre y continuando con la tendencia positiva que se presenta desde agosto, mes en el que se produjo un repunte de 3 %, seguido de un 3,7 % en septiembre, 4 % en octubre, 3,9 % en noviembre y 4,3 % en diciembre.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también indicó que el uso de la capacidad instalada funcionó al 59 %, lo que reflejó que todos los rubros tuvieron un incremento en relación con el mes previo, tanto en la comparación interanual como en la medición mensual desestacionalizada.
En lo que respecta al desglose sector por sector, el podio fue liderado por Madera y muebles, que presentó un crecimiento interanual de 25,9 %, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, que creció un 16,9 %.
En lo que respecta a la comparación mensual desestacionalizada, Papel e Impresiones presentó el mayor crecimiento, con un 6,9 % respecto de diciembre 2024, mientras que Madera y muebles se ubicó en segundo lugar con un 6,3 %.
En términos de la la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera operó al 64,5 % y registró el mayor nivel de actividad, mientras que Papel e impresiones la siguió de cerca con un 63,6 %.
El rendimiento de cada rubro
- Alimentos y bebidas: el sector registró en enero un alza de 4,2 % interanual, a precios constantes, al igual que en la comparación mensual, que mostró una recuperación del 3,3 %. Las industrias del sector operaron al 59,4 % de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16,5 menos que en enero de 2024.
- Textiles e indumentaria: la producción de las industrias del sector subió un 9 % interanual, a precios constantes, y un 4 % respecto de diciembre de 2024. Las industrias del sector operaron al 56,7 % de su capacidad, 2,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,5 menos que en enero de 2024.
- Maderas y muebles: en enero, el sector creció un 25,9 % anual, a precios constantes, y un 6,3 % en la comparación interanual desestacionalizada. Durante el mes, las empresas trabajaron al 64,5 % de su capacidad, 2,1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5,9 que en enero de 2024.
- Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el sector tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9 %, a precios constantes, y en la comparación mensual desestacionalizada también mostró una variación positiva del 4,9 %. Las industrias del sector trabajaron al 55,9 % de su capacidad, 4,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,1 menos que en enero de 2024.
- Químicos y plásticos: en enero, el sector tuvo un aumento del 15 % interanual, a precios constantes, y mensualmente también creció el 5,8 %. Las industrias del sector trabajaron al 61,6 % de su capacidad instalada, 1,3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9,4 menos que en enero de 2024.
- Papel e impresiones: la actividad mostró una suba del 2,6 % interanual, a precios constantes, y del 6,9 % en la comparación mensual. En cuanto a la capacidad instalada, el sector trabajó al 63,6 %, 0,6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10,9 menos que en enero de 2024.