lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Jujuy apuesta por la energía renovable: licitan 8 parques solares en pequeñas localidades de la provincia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/02/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos


La energía producida será para la red de distribución provincial.

Argentina logró un récord en 2021 con respecto al año anterior en materia de energías renovables y los gobiernos provinciales alistan proyectos para potenciar la producción en este sentido.

En el caso de Jujuy, la empresa Jujuy Energía y Minería (Jemse) anunció este viernes el llamado a licitación para la construcción, puesta en funcionamiento, operación, explotación, mantenimiento de 8 parques solares en esa provincia, que conforman la etapa 1 del Proyecto Solar Distribuido.

¿En qué consiste el proyecto de generación solar distribuida? En la construcción de 8 plantas fotovoltaicas en su primera etapa, que volcará la energía producida a la red de distribución que administra la Empresa Jujeña de Energía (Ejesa), compañía proveedora de energía en la provincia, según especificaron.

NoticiasRelacionadas

Hidrógeno Verde: Jujuy intentará producir 400.000 toneladas de

Jujuy tendrá el primer tren solar propulsado con baterías de litio de Latinoamérica

La iniciativa junto con los demás proyectos de energías renovables ya desarrollados, “cambiará de manera radical la matriz energética de la provincia, convirtiendo a Jujuy en una provincia más sustentable y ayudando al país a cumplir con los acuerdos de Kioto y París”, destacó Jemse mediante un comunicado.

En ese sentido, se explicó que el principal diferencial de este proyecto, es que “la energía se generará y se consumirá en espacios geográficos contiguos evitando así el uso de grandes estructuras de transporte y transformación”.

“Es un proyecto innovador a nivel Nacional, entre una empresa generadora y una empresa distribuidora, logrando potencialmente alentar a otros actores del Mercado Eléctrico Argentino en este tipo de esquemas de negocios y fomentando con ello la generación de energía eléctrica a través de medios renovables”, destacó Felipe Albornoz, presidente de Jemse.

Sistema distribuido e interconectado

Las 8 plantas que se construirán en la primera etapa acumulan una potencia de 48 Mw nominales, y serán entregados en su totalidad al sistema distribuido e interconectado de la provincia de Jujuy.

La motivación de una inversión de este tipo surge como respuesta a la creciente demanda energética de la última década 2010-2020, y de esta manera se asegura que “Jujuy continúa en la mira de los inversores, siguiendo la tendencia de desarrollos sustentables de los países más desarrollados”.

Las locaciones previstas para la implantación de los proyectos son: Perico, Cannava, Guerrero, El Carmen, Los Lapachos, Caimancito, Yungas, y Chalican. Todas con los estándares de calidad para la generación solar, desde su altura, horas de exposición solar diarias (latitud favorable), geomorfología (extensos valles) y una adecuada infraestructura eléctrica ya en servicio.

Etiquetas: Jujuy
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias