Italia, ante las puertas de una inflación récord
Alcanzó el 11,8% en octubre, niveles similares a los de marzo de 1984, durante los peores registros que posee el país.
La tasa de inflación italiana subió en octubre un 3,4 % respecto al mes anterior y un 11,8 % interanual, un nivel que se aproxima al de marzo de 1984 (11,9 %), pero corrigiendo a la baja las estimaciones que se habían publicado hace algunos días (del 11,9 %), informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat).
El Istat confirmó que la fuerte aceleración de la inflación se debe principalmente al aumento de los precios de los bienes energéticos, cuyo crecimiento anual pasó de un aumento del 44,5 % en septiembre al 71,1 % en octubre, mientras que los regulados pasaron de un aumento del 47,7 % al 51,6 % y en menor medida a los precios de los alimentos (de 11,4 % en septiembre al 13,1 %).
Por el contrario, los precios de los servicios recreativos, culturales y de cuidado personal se desaceleraron, del 5,7 % en septiembre al 5,2%.
La «inflación subyacente», que excluye la energía y los alimentos frescos por su volatilidad, aumentó del 5 % del mes de septiembre al 5,9 % en los datos provisionales de octubre.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- aumentó un 12,6 % interanual, y un 3,8 % respecto al mes anterior, según estas estimaciones preliminares.
Según los cálculos del Istat, la inflación para 2022 será del 8 % y del 3,7 % para la subyacente.
En su comentario, el instituto de estadística italiano analizó que «fueron sobre todo los bienes energéticos, tanto los regulados como los no regulados, los que explican la extraordinaria aceleración de la inflación en octubre de 2022 y que los precios de los alimentos (elaborados y no elaborados) también siguen acelerándose, en un contexto de tensiones inflacionistas en casi todos los sectores de productos». «Hay que remontarse a junio de 1983 (cuando se registró una variación interanual del 13,0%) para encontrar un crecimiento interanual de los precios del «carro de la compra» superior al de octubre de 2022, y a marzo de 1984 (cuando fue del 11,9%) para una variación interanual superior al 11,8 %», añadieron.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023