El presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, José Irastorza, compartió cómo están preparando la Expo Rural de Bordeu que se realiza a principios de octubre y qué expectativas tienen de venta de ganado en el primer día de la feria.
«El sector agropecuario, en general, está pasando un buen momento. Por eso tenemos las mejores expectativas para la muestra que ya empezamos a organizar». Lo dijo José Irastorza, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, a Más Industrias a propósito de la 141a Exposición de Bordeu que se realizará del jueves 2 al lunes 6 de octubre en el predio de la entidad en Bahía Blanca.
Con condiciones climáticas relativamente buenas “en el sudoeste bonaerense, sobre todo hacia los distritos de Bahía Blanca, Villarino y Patagones, los campos se han recuperado de manera asombrosa. Esto, junto con la importante cantidad de pasto y a los buenos precios de la hacienda y de la carne, ha contribuido a una mejora significativa. Ojalá siga de la misma forma», continuó.
¿En La Pampa se observa una mejora semejante?
En general sí, porque esto incluye a la región cercana a las rutas nacionales 33 y 35. Y se evidencia en los remates, donde hay hacienda, especialmente terneros, en excelente estado y con 20 o 30 kilos más de lo normal. En los de invernada de la zona ahora es común apreciar, por caso, terneros de 220 o 230 kilos, algo que antes no sucedía.
¿Estas condiciones son un incentivo para que el productor invierta?
Sí. En cuanto a la carne se podría producir más buscando sanidad en los rodeos y mejorando la cantidad de terneros entre preñez, parición y destete. Además, en algún momento tendremos que acostumbrarnos a un peso de faena mayor. Actualmente, los animales para faena pesan alrededor de 320-330 kilos, mientras que en el resto del mundo entran a engorde con más de 600-700 kilos. En los Estados Unidos, incluso, están hablando de producir novillos de hasta 1.000 kilos. Está claro que mandar un animal a faena con 320 kilos es como cortar un árbol a la mitad de su desarrollo.
En este marco, ¿se esperan buenas ventas para el lunes 6?
Entiendo que sí. Miro mucho lo que sucede por televisión y los remates andan muy bien; incluso, logrando valores que superan lo que los mismos propietarios esperaban. Un aspecto notable es la agilidad: un lote entra y a los cinco segundos ya está abierto. Las ofertas previas también han logrado agilizar el ambiente y los precios de la invernada son elevados. Además, el novillo grande de 300 kilos, que antes no era rentable para un negocio corto, ahora es demandado debido a los ciclos de engorde y a la terminación con granos.
¿Cómo marcha la comercialización de stands comerciales e industriales para la exposición?
Como todos los años, el 1° de agosto salimos con la venta de stands y con las inscripciones de los animales. Y ya tenemos más de un 50 % de confirmación, más allá de presumir que se comercializarán todos en función de lo sucedido en los últimos años. Para las juras ganaderas suele haber tener entre 500 y 600 animales y este año pueden ser un poco más porque se realizará la Exposición Nacional de Hereford. Las juras de clasificación y las ventas se transmitirán por streaming.
Cronograma
- Jueves 2: ingresan los animales.
- Viernes 3: se inicia la jura de ovinos en lote.
- Sábado 4: salen los grandes campeones.
- Domingo 5: inauguración y discursos.
- Lunes 6: ventas a martillo corrido.